“El crecimiento de la población de nuestra ciudad deber ser atendida en todos sus aspectos. La idea es que los vecinos puedan tener un contacto mas directo con la gestión de gobierno por lo cual creemos que es necesario fortalecer la administración incorporando sistemas de planificación y monitoreo que permitan realizar tramites inteligentes como la habilitación de establecimientos y que además generen mecanismos de transparencia en todo el control comunal”, sintetizó Arteaga y añadió “agilizar los procesos, los permisos de obra, desburocratizar la gestión y que los vecinos puedan ver, día a día, como van sus distintos tramites” .
El Organismo de Control y Seguimiento Municipal será una entidad autárquica encargada de fiscalizar, regular e inspeccionar las construcciones, los comercios y la industria. Además, del otorgamiento de permisos para actividades en dominios de uso público y privados, seguridad, salubridad e higiene. De esta manera, todo lo referido a controles, habilitaciones y autorizaciones quedará en manos de un ente autárquico con presupuesto propio.
Hasta el momento, todos estos atributos se repartían en distintas Secretarías, Direcciones o dependencias municipales. La idea central de Arteaga es que al centralizarlos, se profesionalice el área y se logre disminuir la burocracia.
“Estamos convencidos de que se optimizarán las tareas de los empleados municipales, se logrará un mayor profesionalismo a través del cuál se instrumentarán políticas adecuadas que permitirán verificar y fiscalizar, rutinariamente, si, por ejemplo, establecimientos ya habilitados siguen manteniendo las condiciones que exige la normativa vigente” , explicó Arteaga.
El Organismo tendrá a su cargo a los controladores de faltas, salvo los de tránsito. Queda fuera de su órbita todo el control de la seguridad vial y permisos en vía pública.
Para llevar a cabo esta iniciativa, el Ejecutivo Comunal deberá formalizar un convenio con el Gobierno de la ciudad Autónoma de Buenos Aires con el fin de adquirir las tecnologías correspondientes (infraestructura de IT escalable y de alta disponibilidad) y el sistema operativo que permitirá a la Municipalidad de La Plata potenciar la relación del Estado con la ciudadanía, a través de la participación ciudadana.
Hay que destacar que el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires creó una oficina similar – la Agencia Gubernamental de Control- que logró imponer un mecanismo novedoso y ágil.
V.A

