Felipe Solá, ex gobernador y actual diputado por la Provincia, se refirió a la falta de quorum que vivió ayer la Cámara de Senadores a hora de votar el allanamiento a las propiedades de la ex presidenta Cristina Fernández por la causa de los cuadernos. En una entrevista con Alejandro Fantino, Solá dijo que “no escuche ningún senador de los que no bajó explicar por qué no bajó”. “No todos los que no bajaron responden a la ex presidenta”, agregó.
“Cuando los gobernadores llaman para cambiar el voto de los senadores o de los diputados, lo hacen para tomar decisiones en favor del gobierno, presionados por la falta de plata”, explicó sobre las presiones que ejercen los gobernadores.
TE PUEDE INTERESAR
En otro tramo de la nota, Solá comparó la situación de Cristina con la del ex ministro de planificación Julio De Vino. “En el senado decidieron que no desaforaban a ningún senador hasta que no tuviera condena firme. En diputados, en cambio, desaforamos a Julio De Vido porque había una enorme cantidad de causas, una enorme cantidad citaciones y una elusión a esas citaciones”, dijo al respecto. El ex gobernador reflexionó que “el número de causas va haciendo crecer la presión de la gente”.
“Respondimos a una presión popular”, dijo sobre el desafuero de De Vido. Además afirmó que si lo citara un juez, él mismo pediría su desafuero. Solá reconoció que votar este tipo de medida es muy difícil y que es necesario pensar que van a hacer porque “existe la posibilidad de persecución judicial”.
“Cuando aparecieron los cuadernos pensé: esto es una opereta, son servicios de inteligencia. El tema más importante no fueron los cuadernos, sino que los empresarios empezaron a hablar y ahí si me pareció muy importante la causa”, dijo en el final.
TE PUEDE INTERESAR