Desde la Sociedad Rural Argentina cuestionaron el cierre de exportaciones de carne por 30 días, definido por el Gobierno como parte de un paquete de medidas para controlar los precios de los alimentos en el mercado interno. Para la entidad, la noticia fue “un baldazo de agua fría”, como “volver años atrás”.
“Cuando el gobierno kirchnerista tomó esta medida provocó un desastre en la producción agropecuaria, con la pérdida de 12 millones de cabezas, el cierre de 140 frigoríficos con la consecuente pérdida de mano de obra”, declaró en “Ya es hora”, en la mañana de LA CIELO, Santos Zuberbuhler, director de Acción Política de Sociedad Rural.
TE PUEDE INTERESAR
“Fue una medida nefasta y una vez más perdemos credibilidad en los mercados internacionales, donde tenemos compromisos de abastecimiento”, señaló el ruralista, quien cuestionó el efecto del cierre de exportaciones sobre la evolución de los precios.
Santos Subertbuhler, director de Acción Política de Sociedad Rural, en LA CIELO
“En aquel momento, esa medida fue para lo mismo: para cuidar la mesa de los argentinos, con ese eslogan. Lo que menos se hizo fue cuidar la mesa de los argentinos: la carne subió, igual que el pan y otros productos, por tomar medidas de cierre de exportación”, advirtió.
Es que, dijo Zuberbulher, lo que se está atacando no es la causa “sino la consecuencia”. Y reclamó una baja de impuestos y un ajuste del déficit para lograr una baja de precios.
“Al precio de la carne no lo pone el productor. Desde que sale del campo a 180 pesos y llega a la góndola a 600 u 800 pesos, tiene una carga impositiva enorme”, se quejó.
Respecto del ajuste, fue tajante al asegurar que “lo que hace subir los precios de todo” es “la inflación, que está provocada porque hay un terrible déficit fiscal que se tapa con emisión”.
“La emisión provoca inflación acá y en la China. No existe que no haya inflación cuando se está emitiendo descontroladamente. Podemos aportar soluciones: les podemos explicar que no somos causantes del precio que le llega al consumidor“, dijo, sintetizando las demandas de la Sociedad Rural en una fórmula ya conocida -y no tan exitosa- menos déficit y menos impuestos.
TE PUEDE INTERESAR