Ganó el sentido común. El Municipio de Balcarce se sumó en las últimas horas al programa “Puentes” que impulsa el gobierno de Axel Kicillof para acercar carreras universitarias a las localidades del interior.
A diferencia de la actitud tomada por el distrito de 9 de Julio, gobernada por Mariano Barroso (PRO), la gestión que conduce el intendente Esteban Reino (UCR) valoró el convenio alcanzado con la provincia que permitirá la construcción de un Centro Univeristario que funcionará como un anexo al Museo Histórico de Balcarce.
TE PUEDE INTERESAR
En ese marco, la ciudad contará con un aula con capacidad para 40 estudiantes y provista del equipamiento adecuado y gracias al mismo convenio, se gestionará el dictado de la Tecnicatura Universitaria de Enología, que es brindada por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Según consideró Esteban Reino, el acuerdo es “un paso más en el camino que venimos transitando para transformar a Balcarce en un polo educativo” dijo.
Provincia destacó la incorporación de Balcarce
Luego de la firma del convenio, el Jefe de Asesores del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires destacó: “Bienvenido Balcarce al Programa Puentes! Estamos garantizando condiciones igualitarias de acceso a la universidad para todas y todos los bonaerenses. Con Puentes estamos construyendo el derecho al futuro, para que quienes quieran estudiar puedan hacerlo” dijo.
Se trata del primer convenio celebrado con un distrito opositor, luego de la insólita decisión del bloque oficialista del HCD de 9 de Julio.
Como señaló Infocielo, fueron los concejales del Frente de Todos (FDT) quienes presentaron una iniciativa para llevar el programa a la Comuna, pero tanto el PRO como la UCR dieron la negativa. “Nos pusimos a buscar que posibilidades había y llegamos al Programa Puentes, en agosto pusimos en conocimiento de este programa al intendente y le ofrecimos contactarlo con la gente de la Jefatura de Asesores que es la que lleva adelante la iniciativa, para ver si conviene o no a 9 de julio y fue una negativa total”, aseveró la edil Julia Crespo.
Luego el intendente Mariano Barroso, decidió realizar un descargo en donde explicitó su versión: “Cada vez que el municipio firma un convenio, cualquiera fuera el mismo, tiene que pasar en primera instancia por el Ejecutivo y luego se remite al HCD para ser refrendado; y lógicamente esto no puede ser a la inversa” dijo desde lo técnico.
Sin embargo, más adelante dio la explicación política, al tildarlo de un acto de “publicidad” por parte del Frente de Todos
¿De qué se trata el Programa Puentes?
En julio la Provincia lanzó el Programa “Puentes”, una iniciativa para llevar la universidad a los municipios del interior que no cuentan con oferta académica del nivel superior, con el objetivo de fomentar el arraigo.
El programa está a cargo del jefe de Asesores del gobernador, Carlos Bianco, quien dio detalles del mismo: “Se busca reforzar y multiplicar la educación superior en distritos del interior de la provincia de Buenos Aires que no tienen una sede central de una universidad” dijo.
Detalló que las líneas de acción serán “subsidiar infraestructura y equipamiento de centros regionales universitarios” y el financiamiento de “viáticos y salarios docentes que van a ir a dictar clases”.
En una primera instancia, se firmaron convenios con 15 ciudades y hay otros seis en proceso de elaboración. El objetivo final es llegar a las 81 localidades del interior que no poseen carreras de nivel superior.
TE PUEDE INTERESAR