back to top

Retenciones, costos y promesas incumplidas: ¿Puede el campo seguir sosteniendo al país?

CARBAP exige eliminar las retenciones y advirtió sobre su impacto en el campo, mientras el aumento de costos asfixia al sector agropecuario.

En un contexto marcado por el anuncio presidencial de Javier Milei, que declaró el 2025 como el “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, dialogó con INFOCIELO y dejó en claro las inquietudes del sector agropecuario frente a las retenciones.

“La carta hace referencia a las retenciones en sí, por lo tanto en la rentabilidad y en la sostenibilidad del agro. Desde que existen, es que son un escollo, son verdaderamente un impedimento para el crecimiento. Queremos que se aproveche en el 2025 la oportunidad de sacar algo que hace años que tenemos y que nos ha puesto un techo al crecimiento y en definitiva en mucho de lo que tiene que ver en las restricciones de trabajo”, sostuvo Kovarsky.

TE PUEDE INTERESAR

El dirigente también se refirió a los anuncios del gobierno nacional: “Lo que dicen el Ministro de Economía y el Presidente es que ellos están haciendo varias cosas a la vez, una es un ajuste brutal muy importante en el gasto del Estado para achicarlo y tratar de tener el déficit 0, y que una vez estabilizado ese déficit, las retenciones serán uno de los primeros impuestos a quitar. Lo que sucede es que nosotros entendemos esto, pero creemos que hay instancias de diálogo y negociación que podemos tener con el Gobierno para poder ver y entender cómo son los tiempos de esa estabilización”.

Te puede interesar
Acerías Berisso: el Ministerio de Trabajo intervino y evitó el desalojo de la planta

Acerías Berisso: el Ministerio de Trabajo intervino y evitó el desalojo de la planta

La medida del Ministerio de Trabajo bonaerense permitió frenar el desalojo y abrir una instancia de diálogo para resolver los conflictos salariales.

Eliminación de retenciones, más que una urgencia

En este sentido, Kovarsky destacó la necesidad de contar con ámbitos de discusión conjunta: “No tenemos los números que maneja el Estado, pero estaría bueno que, como sector que aporta el dinero, podamos tener mesas de negociación y seguir la evolución de los números para entender y pautar cómo se van a sacar. La necesidad del campo es que se eliminen ya de una, pero si en definitiva es de otra manera, tiene que charlarse”.

Sobre el contexto general, agregó: “Lamentablemente, si hubiese mejores precios como hubo con el gobierno de Néstor Kirchner o de Cristina, esto capaz sería otra película, porque con esos precios internacionales cambia la ecuación. Pero hoy tenemos precios pésimos, malísimos e históricamente bajos, con costos de producción muy altos”.

Finalmente, Kovarsky hizo hincapié en las instancias de diálogo necesarias: “Tenemos diálogo continuo con el Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; con el Ministro Caputo, la Mesa de Enlace se reunió dos veces, pero el Presidente Milei, en un año, todavía no se ha reunido con nosotros. Sería necesario tener reuniones mensuales para monitorear cómo viene el cronograma y las recaudaciones, para así poder bajar las retenciones. Si no se pueden eliminar de una, al menos que se haga progresivamente”.

La carta de Carbap: un llamado a eliminar las retenciones

Kovarsky había expresado previamente estas preocupaciones en una carta pública firmada por él mismo, en la que enfatizó que la eliminación de las retenciones agropecuarias es una medida impostergable para el futuro del campo y del país. “Quizás nadie se lo dijo claramente, sin vueltas, sin otros intereses por medio, pero la eliminación de los derechos de exportación es una medida esencial para garantizar la competitividad en el mercado global y la sostenibilidad del sector agropecuario argentino”, afirmó.

En la misiva, el dirigente describió a las retenciones como “una barrera insalvable” que ha llevado a la “ruina económica” a muchos productores. Además, remarcó los efectos negativos de este impuesto en toda la cadena agroindustrial y el desarrollo de las comunidades rurales. “La falta de rentabilidad no solo frena las inversiones en tecnología e infraestructura, sino que también reduce las oportunidades de empleo y el acceso a servicios esenciales en las regiones rurales”, explicó.

El presidente de Carbap concluyó con un llamado a la acción: “En este 2025 urge honrar el compromiso de eliminación de los DEX, esencial para liberar el potencial del campo argentino y quitarle esos grilletes llamados retenciones”. El mensaje de la entidad deja claro que el sector espera que el “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina” también sea el año en que el gobierno cumpla sus promesas y brinde al sector agropecuario las herramientas necesarias para prosperar.

El impacto de los costos del transporte en los productores rurales

El costo del transporte de cargas cerró 2024 con un aumento acumulado del 85%, según el Índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Durante el año, los mayores incrementos se concentraron en Peajes, que lideraron con una suba acumulada del 380%, seguidos por Personal, con un aumento del 190%, y Combustibles, que registraron un alza del 75%. En contraste, rubros como Lubricantes, Material Rodante y Neumáticos mostraron estabilidad hacia fin de año, ayudando a moderar el impacto general.

La desaceleración de los aumentos en el cuarto trimestre de 2024, atribuida al contexto recesivo, un entorno inflacionario más moderado y ajustes impositivos sobre combustibles, dio cierto respiro a los costos operativos. Sin embargo, esta reducción no logró compensar los desafíos que enfrentaron sectores como la agroindustria, donde el transporte es un insumo clave.

En este escenario, la inflación acumulada del 112% durante 2024 y las desigualdades en el mercado agregaron complejidad al panorama para los productores rurales, que miran hacia 2025 con expectativas de una mayor expansión crediticia y una posible reactivación económica.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

“Queremos a Alma en casa”: así continúa la búsqueda de la adolescente que despareció en Laferrere

Hace ya siete días que en Gregorio de Laferrere todo gira en torno a un mismo nombre: Alma Milagros Malagreca, la adolescente de 15 años desapareció el lunes 20 de octubre

Sebastián Pareja y los karinistas sacan pecho tras el triunfo bonaerense y resisten la embestida de la tropa digital de Caputo

Reivindicaron el rol político de Karina Milei y los Menem por su “estrategia trazada a lo largo y ancho del país”. El mensaje que reaviva la interna.

¿Cuáles fueron los municipios del AMBA que en menos de 50 días le dieron la espalda al peronismo?

En varios distritos del conurbano bonaerense, La Libertad Avanza revirtió los resultados de septiembre y se impuso sorpresivamente por sobre Fuerza Patria en las legislativas.

Milei sacó más votos en Bahía Blanca, Randazzo perdió feo de local y en Laprida LLA gana por un voto: perlitas de la elección

Los comicios del último domingo en la provincia de Buenos Aires dejaron algunas perlitas. Pese a cobrarle hasta los puentes, Javier Milei aumentó la diferencia a favor en Bahía. Los municipios con más diferencia a favor de LLA y el peronismo.

Una encuesta clave explica el triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas

El índice de confianza en el Gobierno de Javier Milei registró una suba de 8% tras dos meses de caída.

Ian Moche denuncia a un local de La Plata por discriminación: “Me fui muy triste porque me fui sin mis zapatillas”

Ian Moche contó que lo discriminaron en un local de zapatillas de La Plata. Enterate qué pasó.

Halloween 2025: origen, historia y cómo llegó a convertirse en una de las celebraciones más populares del mundo

El 31 de octubre se celebra Halloween, o Noche de Brujas. Aunque muchos la asocian con Estados Unidos, su verdadero origen es celta y tiene más de dos mil años. Cómo surgió esta tradición, qué significa y cómo se celebra hoy en distintos países.

Google colocó un Doodle especial por las elecciones legislativas argentinas

El buscador Google dedica hoy una ilustración en su página de inicio para la jornada electoral argentina, marcando visualmente la cita democrática con una urna entre las dos letras "o"

El incómodo cruce entre Lissa Vera de Bandana y Jonatan Viale por la burla a Lourdes

En TN, Lissa Vera lo enfrentó por su burla a Lourdes en radio Rivadavia. Horas después, el video confirmó que el conductor había mentido al aire diciendo que no sabía de que le estaba hablando

Tras la detención de Leandro García Gómez, Lissa Vera de Bandana expresó: “A mí lo que me importa es que ella salió viva de...

Lissa fue una de las que denunció a la pareja de Lourdez Fernández, que se encuentra detenido por privación ilegítima de la libertad".

Judiciales y Policiales

Mar del Plata: mantuvo encerrada a su expareja más de un día y atacó a su actual novio

Un hombre de 31 años fue detenido tras mantener encerrada a su expareja por más de 24 horas y golpear al actual novio de la mujer. Fue en Mar del Plata

“Queremos a Alma en casa”: así continúa la búsqueda de la adolescente que despareció en Laferrere

Hace ya siete días que en Gregorio de Laferrere todo gira en torno a un mismo nombre: Alma Milagros Malagreca, la adolescente de 15 años desapareció el lunes 20 de octubre

Buscan a un joven en Ezeiza: salió de un boliche durante la tormenta y desapareció

Nicolás Tomás Duarte, de 18 años, fue visto por última vez el sábado por la mañana. Temen que haya caído a un arroyo.

A 23 años del crimen de García Belsunce, Carrascosa dio los primeros pasos hacia el juicio contra Nación y Provincia

Carlos Carrascosa, el hombre que fue señalado, encarcelado y luego absuelto, prepara una demanda contra el Estado argentino y la provincia de Buenos Aires

La Plata: amenazó a la tía con un cuchillo y le robó 98.000 pesos

Una mujer protagonizó un tenso momento al amenazar a la tía con un cuchillo para robar dinero. Vecinos llamaron al 911 y la detuvieron

Sociedad

Ya se puede comprar el Gordo de Navidad y hay más de $1.000 millones en premios: cuánto salen los billetes

Este año el gran Gordo de Navidad sortea $1.755.750.000 en premios. Conocé todos los detalles.

Un club de Junín perdió el techo por el temporal y pide ayuda: “El día más triste de los últimos años”

El Club Newberry de Junín perdió el techo tras el temporal del fin de semana en la Provincia.

Se viene el último fin de semana XL del año: cuándo será el feriado puente de noviembre 2025

El calendario 2025 todavía guarda un fin de semana XL: cuatro días de descanso en noviembre por el Día de la Soberanía Nacional y un feriado puente dispuesto por el Gobierno.

Horóscopo semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre: Luna en Capricornio y el Gran Trígono de Agua

La semana comienza con la Luna en Capricornio y una atmósfera de orden, responsabilidad y propósito. Marte y Mercurio en Escorpio forman trígonos con Júpiter y Neptuno, activando el Gran Trígono de Agua junto a Saturno en Piscis. Es tiempo de enfoque, intuición y concreción emocional.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy lunes 27 de octubre: se afianza el frío y el viento del sur mantiene bajas las...

Después de un fin de semana inestable, la provincia de Buenos Aires inicia la semana con un marcado descenso térmico. El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada fría, ventosa y con cielo parcialmente nublado en la mayor parte del territorio.

CieloSports

Fortaleza Pincharrata: del respeto de Ander Herrera a los números que respaldan al ciclo Domínguez en UNO

Luego de la disputa del Clásico Platense, Estudiantes volverá a jugar en condición de local ante Boca. Ander Herrera, futbolista del Xeneize, palpitó el partido y reconoció al Pincha y su localía...

La tabla está que arde: Boca le ganó a Barracas y quedaron diez equipos apretados en tres puntos

Solo quedan tres fechas para conocer a los ocho equipos de la Zona A que clasificarán a los playoffs definitivos. Una recta final apretada con muchos puntos en juego y partidos claves. Mirá...

Pudo ser refuerzo de Estudiantes y será el gran ausente de River ante Gimnasia

Se resintió de una lesión anterior y no jugará el domingo frente al Lobo. El recuerdo de cómo el pase de Sebastián Driussi generó un chispazo entre el Pincha y Núñez.

Baja de peso: Boca visitará a Estudiantes sin su capitán, Leandro Paredes

Ni bien comenzado el encuentro ante Barracas Central, el campeón del mundo vio la amarilla y se perderá el partido ante el Pincha del próximo domingo. Mirá...

Atento, Gimnasia: Aldosivi aceleró en el pedido de puntos a Godoy Cruz

Desde Mar del Plata agilizaron las gestiones para que la AFA le restituya la sanción al Tomba. Si le sacan los seis puntos, quedará complicado en la Anual pero... ¿pueden?

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055