En el marco de su gira por Washington, la ministra de Economía, Silvina Batakis, mantuvo este martes un encuentro con inversores de Wall Street, a quienes les aseguró que las medidas anunciadas en materia fiscal cuentan con el “apoyo de los tres pilares de la coalición” de Gobierno.
La reunión se realizó en la embajada argentina en Estados Unidos, duró dos horas y media y contó con al menos veinte ejecutivos de fondos de inversión, según especificó el titular de la sede diplomática, Jorge Argüello.
TE PUEDE INTERESAR
“Al momento de presentar a la ministra de economía argentina Silvina Batakis en la embajada argentina en Estadous Unidos, ante analistas e inversores de Wall Street, destaqué la importancia del equilibrio político logrado dentro de la coalición de gobierno en torno a su designación”, describió el embajador.
Y añadió: “Su designación y las medidas que ha tomado en estas tres semanas gozan del respaldo de todos los pilares de la coalición. Esto no es condición suficiente pero si es condición necesaria para restablecer cierta normalidad a la economía del país.”
Al respecto de la ministra de Economía, trascendió que optó por tener un diálogo frontal con los inversores, en el que “describió con crudeza el escenario que recibió, particularmente por la aceleración del gasto público en el primer semestre del año, y explicó las medidas anunciadas el 11 de julio, que permitirán, de acuerdo a sus proyecciones, reducir en un punto porcentual del PBI el desbalance fiscal”.
En ese sentido, Silvina Batakis manifestó que no habrá una devaluación brusca del tipo de cambio, a la vez que se comprometió a reducir el gasto, elevar las tasas de interés y de eso modo cumplir con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Esta mayor disciplina fiscal se va a sentir, es necesario hacerla”, aseguró Silvina Batakis a los inversores, y les remarcó “la muy buena coordinación con el Banco Central” que conduce Miguel Pesce, a fin de “establecer un corredor de tasas reales positivas en los distintos instrumentos que fortalezca la demanda de pesos”, contó Argüello.
Entre los directivos que participaron del encuentro estuvieron representantes del Bank of America, Santander Investment Securities, Goldman Sachs & Co, Barclays Capital, Citibank, Fintech, Gramercy, Bracebridge, AllianceBernstein, Stone Harbor, Citadel, Wellington, Goldentree, AdCap, Kirkoswald, Eurasia Group, VR Capital, Capital Strategies y Paloma Partners.
Tras sus encuentros con los directivos de FMI y el Banco Mundial, y ahora con banqueros y fondos de inversión, la ministra Silvina Batakis tiene pautado reunirse con ejecutivos de grandes empresas Chevron, Google, Amazon y General Motors.
TE PUEDE INTERESAR