back to top
21 C
La Plata
miércoles 5 de noviembre de 2025
CONSEJO DE LAS AMÉRICAS

Sergio Massa: “En 2024 Argentina tendrá 40.000 millones de dólares de superávit comercial”

Luego de su gira por los Estados Unidos y de su visita a Paraguay, el ministro de Economía, Sergio Massa expuso ante empresarios en el Consejo de las Américas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, volvió al país luego de su gira por Washington y de su visita al nuevo presidente de Paraguay, y se dirigió inmediatamente al Hotel Alvear para participar de la vigésima edición del Consejo de las Américas.

El candidato a la presidencia por Unión por la Patria expuso ante empresarios, siguiendo la línea de los otros dos candidatos, Patricia Bullrich y Javier Milei, quienes expusieron más temprano en el mismo marco.

TE PUEDE INTERESAR

El ministro comenzó haciendo hincapié en la crisis de sobreendeudamiento que tiene Argentina y sostuvo que “es mucho más fácil hablar desde afuera de la crisis sin tener responsabilidad, buscando responsables, que sentarse a administrarla y tratar de resolver y solucionar los problemas“.

Luego de la aprobación del FMI por el desembolso de 7.500 millones de dólares, apuntó contra el organismo: “en los últimos 60 días hemos visto como el Fondo Monetario Internacional dejaba de ser el prestamista de última instancia” para “transformarse en un acreedor privilegiado que era socorrido o rescatado por operaciones de crédito bilateral de otros países”.

Además, apuntó contra el acuerdo que tiene Argentina con el FMI desde el 2018: “estamos sobre endeudados con el FMI por tres veces el admisible que tenía la Argentina que eran 18 mil millones de dólares en el 2018, pero terminaron aprobando una operación de endeudamiento de 45 mil millones de dólares”, y puso en discusión el shock climático proveniente de la sequía, que representó la pérdida del 25% de las exportaciones de Argentina durante este año.

“Ayer en la reunión con el fondo lo poníamos en números sobre el producto bruto de otros países, y es más o menos como que Estados Unidos hubiese perdido 850 mil millones de dólares de exportaciones, o que China hubiese perdido un trillón 250 mil millones de dólares de exportaciones”, ejemplificó.

Y se mostró optimista de cara al futuro, entendiendo que estas dificultades empiezan a terminar: “en primer lugar porque el capítulo FMI ayer quedó cerrado hasta noviembre“, y que “Argentina va a tener en el 2024 30 mil o 40 mil millones de dólares de superávit comercial, que se explican en el crecimiento de la exportación del sector minero”, aseguró.

“País en vías de desarrollo versus la lógica de la selva”

Al finalizar su exposición, el candidato del oficialismo asumió que “el país está en juego”, haciendo referencia a las elecciones generales que se desarrollarán en octubre, y no dejó dudas de que se definirá todo en noviembre, deduciendo que habrá una posible segunda vuelta.

“Me parece que hay mucho más en juego y que tiene que ver con varias de las variables que nos construyen como Nación, la mirada de un país en vías de desarrollo versus la lógica de la selva“, refiriéndose a la postura del libre mercado.

Además, apuntó contra las ideas liberales de Javier Milei y analizó el futuro del país planteando un escenario dividido en dos, no en tres. “La elección de fondo es si Argentina es un país primarizado y solamente enfocado en la prestación y venta de servicios“, haciendo referencia a la postura del candidato liberal, o “es un país que elige un proyecto de desarrollo industrial“, que proponen desde el oficialismo.

Los “dos 2024” que plantea Massa

“¿Hay dos 2024, no?”, planteó el ministro de Economía. “Imagínense que si el 11 de diciembre vamos a romper el Mercosur y vamos a romper la relación con China, lo primero que tenemos que saber es que vamos a romper nuestros dos mercados más importantes, y que entonces vamos a dolarizar la Argentina sin dólares de exportaciones”, y enumeró: “no hay dólares del fondo, no hay dólares de exportaciones, ¿de dónde van a salir los dólares de la dolarización?“.

“Les pido por favor a ustedes que son gente seria, que por lo menos raspen un poquito cuando escuchan esas cosas”, le dijo a los empresarios presentes en la exposición. “Rompiendo con China perdemos un mercado de 15.000 millones de dólares, rompiendo con Brasil y con el Mercosur, rompemos un mercado de 12.000 millones de dólares”, analizó.

Y finalizó: “no les pido que tomen partido por ninguna fuerza política, tomen partido por sus empresas y no menos a la hora de hablar del proyecto de país, tomen partido por sus actividades porque con nosotros se pueden pelear, les puede gustar más o menos un acuerdo de precios, pero la verdad es que no son una solución permanente, son producto de la coyuntura por una imposición de un Fondo Monetario Internacional que convive con la Argentina que este ministro no tomó y no renegoció“.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Bajan las patentes en la Provincia: Cómo impacta en el bolsillo

De aprobarse la ley fiscal que comenzó a debatirse en la Legislatura, el 75% de los contribuyentes pagará menos de patente que en 2024. Congelamiento del Inmobiliario urbano y rural.

Mar de Cobo y el cordero costero: pueblo chico, fiesta grande

Del 7 al 9 de noviembre, la localidad de Mar de Cobo celebrará una nueva edición de la Fiesta Provincial del Cordero Costero. Tres días de tradición, música y encuentro en un pueblo de apenas 1.600 habitantes que se une para mantener viva su identidad.

Este jueves no habrá actividad en ningún banco del país: enterate por qué

El 6 de noviembre se celebra el Día del Bancario, un feriado nacional para el sector financiero. Las sucursales permanecerán cerradas, pero seguirán disponibles los cajeros automáticos y las operaciones por homebanking.

Violencia en el Normal 2 de La Plata: tras el ataque, los estudiantes reclaman “autoridad” y piden medidas concretas

Tras el violento episodio que dejó una preceptora herida, alumnos del Normal 2 volvieron a manifestarse y exigieron respuestas. Mientras el jefe regional de Educación, Jorge Martínez, se presentó en la escuela para abrir un diálogo, una de las representantes del centro de estudiantes habló con el móvil de La Cielo y aseguró que “las charlas no alcanzan”.

La Justicia argentina extradita hoy a Fred Machado a EEUU por la causa de narcotráfico

El empresario, señalado por su cercanía financiera con José Luis Espert, será entregado a autoridades estadounidenses para responder por narcotráfico y lavado de dinero

Campera cervecera: mirá el diseño loco y funcional para beber al aire libre

Una campera con depósitos internos y una canilla dispensadora redefine cómo transportar cerveza. Cómo funciona y por qué aún no se fabrica en Argentina

Marcelo Tinelli se descargó tras sufrir amenazas y operaciones mediáticas: “Mi familia está asustada, quiero declarar y sacarme este miedo”

El conductor y empresario Marcelo Tinelli denunció que toda su familia está amenazada y reveló el origen de los problemas.

Caos en el Normal 2 de La Plata: un joven irrumpió a los golpes y sembró el pánico

Un joven ajeno a la escuela Normal 2 de La Plata irrumpió de repente, golpeó a estudiantes y dejó herida a una preceptora. El hecho causó pánico entre alumnos y docentes.

La extravagante mesa que se hizo construir Chiqui Tapia para su casa: 3 estrellas y la Copa del Mundo dentro

El presidente de la AFA Claudio Chiqui Tapia estrenó una mesa monumental con las tres estrellas y la Copa del Mundo adentro. Las redes fueron lapidarias

Un caso de “adoctrinamiento” en La Rioja expone a Martín Menem y a Pettovello

Dos escenas contradictorias: una maestra en La Rioja haciendo repetir a niños “Gracias Martín Menem” y un ministerio nacional alertando contra el "adoctrinamiento escolar"

Judiciales y Policiales

Cayeron dos roba techos de autos en pleno centro de La Plata

Dos jóvenes de 18 y 19 años fueron detenidos cuando intentaban sustraer el techo corredizo de un Peugeot 206 estacionado en 7 y 42. Se movilizaban en un Ford Fiesta azul

Tolosa: tras un asalto a una pareja en una casa detuvieron a los tres delincuentes

Tres jóvenes fueron detenidos en Tolosa acusados de cometer un robo armado en una casa de 7 y 521. Las víctimas fueron golpeadas y lograron pedir auxilio

Video: un funcionario judicial borracho amenazó a agentes de tránsito y se negó al control de alcoholemia

Fabricio Sachi, auxiliar de la Fiscalía Federal de Caleta Olivia, fue detenido en plena calle mientras hacía maniobras temerarias

La Plata: robo en un supermercado, allanamientos, secuestro de drogas y un detenido

El robo fue el 28 de octubre en un supermercado de 131 entre 527 y 528. Durante los operativos, la policía secuestró marihuana y detuvo a un hombre de 31 años

Sociedad

Campera cervecera: mirá el diseño loco y funcional para beber al aire libre

Una campera con depósitos internos y una canilla dispensadora redefine cómo transportar cerveza. Cómo funciona y por qué aún no se fabrica en Argentina

Este jueves no habrá actividad en ningún banco del país: enterate por qué

El 6 de noviembre se celebra el Día del Bancario, un feriado nacional para el sector financiero. Las sucursales permanecerán cerradas, pero seguirán disponibles los cajeros automáticos y las operaciones por homebanking.

Preocupación en La Plata por un enorme pozo que ya provocó accidentes y amenaza con una tragedia

Vecinos del barrio San Carlos, en la periferia de La Plata, viven con miedo y bronca por un enorme pozo. El cráter se encuentra en la intersección de 137 y 39, y ya provocó varios accidentes,

El 8 y 9 de noviembre, llega el 7° Festival de la Gastronomía Italiana

La capital bonaerense se llena de sabores, aromas y música italiana: dos días para disfrutar platos tradicionales, cocina en vivo y cultura que une a Italia y Argentina

Amenaza de bomba en Florencio Varela: servicio limitado en la Línea Roca

El ramal Bosques vía Temperley circula limitado entre Constitución y Claypole debido a una amenaza de bomba en la estación Florencio Varela. No se informó horario de normalización

CieloSports

La vigencia del Principito: de romperla ante Tigre en 2010 a enfrentarlo con 40 años

Como ocurrió en 2010 bajo la conducción técnica de Alejandro Sabella, José Sosa dirá presente nuevamente en Victoria, enfrentando a un rival que lo vio brillar cuando todo Estudiantes se ilusionaba con un campeonato que debió esperar...

Emanuel Di Loreto llamó a la unidad y avisó: “Como está hoy, Gimnasia no funciona”

Las elecciones de Gimnasia están a la vuelta de la esquina y por eso este jueves Emanuel Di Loreto, candidato a presidente por Renacimiento Gimnasista, contó su proyecto en los estudios de La Cielo.

Marcelo Torres: del recuerdo de su abuelo a la elección por Gimnasia

El Chelo, autor del 1-0 en cancha de River, explicó por qué eligió el Lobo en su regreso al país. De la conexión familiar a un presente destacado...

Ascacíbar, con la pólvora mojada: hace cuánto que no convierte el capitán de Estudiantes

El hombre que lleva el brazalete se volvió clave contra el arco rival, pero viene cruzado con el gol. El repaso.

Guillermo vuelve al Bosque para enfrentar a Gimnasia: sus cinco antecedentes como DT

El Mellizo regresa a 60 y 118 para visitar al Lobo. Repasá cómo le fue previamente a uno de los máximos ídolos del Club...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055