La senadora provincial Aldana Ahumada, del PRO, salió a cuestionar la política de seguridad del gobierno provincial, en medio de un marcado aumento del delito que tuvo un pico hoy en la localidad de Moreno.
“La inseguridad está haciendo estragos. Hay un Gobernador y hay un ministro de seguridad que miran para el costado en este tema”, planteó al respecto.
Además, se refirió a la agenda de la Legislatura, habida cuenta de que llegó el último día de enero y no hubo convocatoria para que oficialismo y oposición se sienten a discutir el Presupuesto con endeudamiento y la Ley Impositiva.
Mano a mano cin INFOCIELO, Ahumada explicó la caída del tratamiento de la ley de presupuesto y cuestionó la falta de diálogo y con las políticas en materia de inseguridad del gobierno de Kicillof, y dejó su parecer sobre la posible alianza entre el PRO y LLA.
“HUBO FALTA DE DIÁLOGO, POR ESO NO HAY PRESUPUESTO”
– ¿Qué balance hace de lo que ocurrió con el paquete de leyes que contenían al Presupuesto y la Impositiva que no pudo ser aprobado a fines del 2024?
-Lo primero que tengo para decirte es que no podemos aprobar una ley de presupuesto o una ley impositiva si no la trabajamos previamente, el diálogo, para poder lograr los consensos, tiene que primar para poder trabajar esto en conjunto.
No somos la escribanía de Kicillof, tiene que venir el presupuesto, lo tenemos que trabajar, vino el ministro de Economía, hizo su exposición, no permitió que le podamos hacer diferentes preguntas, no vino ningún ministro de la Legislatura para poder explayarse y exponer cuál va a ser su planificación para este año 2025, dónde iban a estar destinados los recursos, cuál era el programa que quería hacer en el primer semestre y después cómo trabajar un poco cada uno de los temas, ningún ministro vino a la Legislatura y ahí es donde decimos, bueno, si no hay consenso, si no hay una apertura al diálogo, bueno, escribanía esto no es, tenemos que sentarnos a trabajar y que también nosotros podamos aportar a eso y que se saque un presupuesto que sea equilibrado.
-¿Y por qué piensa que actuó así el Ejecutivo?
-Creo que ahí es parte de una metodología, cada uno tiene un modelo de gestión, Kicillof tiene un modelo de gestión que es cerrado, nunca, en todo el 2024, nosotros logramos tener un diálogo para poder avanzar en diferentes aspectos.
Te doy un ejemplo, hace más de dos años que la ley de empleo joven fue aprobada con unanimidad por ambas Cámaras, es una ley esperada por los jóvenes porque es lo que a vos te posibilita hacer un puente con el mundo del trabajo cuando salís de la escuela, que es lo que todos los jóvenes reclaman porque todos sabemos cuándo tenés que ingresar a un trabajo te piden experiencia laboral, te piden ciertas herramientas para poder abordar alguna tarea específica y esta ley fue trabajada muchísimo en las comisiones logrando el consenso de todos los bloques y aún está sin reglamentar.
-¿Qué opina de la fallida reunión que estaba convocada para enero?
-Y volvemos a lo mismo, no convoca el diálogo. Se había comprometido en los primeros días de enero a formar una mesa de trabajo para poder ir avanzando en algunos temas del presupuesto y nuevamente esa mesa no se convocó
-¿Usted piensa que se va a convocar, que va a haber presupuesto para este año?
-Esperemos que sí. Esperemos que el Gobernador nos convoque y que se pueda trabajar para poder tener un presupuesto consensuado y para poder tener, sobre tod,o un presupuesto equilibrado donde se conozcan los gastos y donde, por ejemplo, se ponga unos recursos en lo que es prioritario hoy en la provincia de Buenos Aires, que es la seguridad.
La inseguridad en la provincia está haciendo estragos. Lo vemos todo el tiempo si uno prende una televisión, lo ves cuando salís a la calle, ves que están los vecinos totalmente, van tomando decisiones en función de su propia seguridad, porque se ven abandonados. El Estado no está presente en ese sentido. Hay un Gobernador y hay un ministro de seguridad que miran para el costado en este tema, en donde urge tener presencia, en donde tiene que estar convocado, él tiene que estar presente para que estas cosas no sucedan y que para empezar a trabajar en función de esta desidia que la Provincia está sucediendo y claramente no es su prioridad.
LA ALIANZA PRO LA LIBERTAD AVANZA
-En cuanto a lo estrictamente político, se está hablando de una alianza con la Libertad Avanza. ¿Qué análisis hace usted de todo esto?
-Desde el PRO lo que defendemos son nuestros propios valores que nos llevaron a más de 20 años de sostener nuestro espacio a través de las propuestas y de todo lo que vinimos trabajando.
Los valores que tienen que ver con el respeto a las instituciones, el respeto de una Argentina próspera, productiva, en donde se pueda trabajar en los temas de inseguridad para que tengamos un país seguro y teniendo a Mauricio como un faro en donde yo soy una ferviente defensora de decir que él logró con su presidencia que no terminemos siendo lo que soy Venezuela. Desde esos valores en los que nosotros respetamos y trabajamos y sobre todo que tenemos las convicciones firmes en contra de lo que representa el populismo kirchnerista, sobre todo en la provincia de Buenos Aires.
Todo esto lo demostramos en la Legislatura con todos los proyectos que presentamos o acompañamos que tienen que ver con defender las ideas de libertad, del cambio, del progreso, de la producción y sobre todo también de todos los temas que tienen que ver con la educación y la educación de calidad, que en definitiva es el motor que produce, que logra igualdad de oportunidades. Entonces, en ese lugar nos van a encontrar siempre trabajando.
Mauricio lo hizo público, dijo, bueno, esta es mi mesa, la que propongo, estos son los nombres que pongo a disposición para trabajar los temas o las ideas que nos unan y ahí está convocado.
Falta mucho, a pesar de que falta poco en tiempo, falta mucho en realidad para algunas definiciones, con lo cual, digo, siempre se necesitan de dos, no se puede ser de uno, ¿no? Uno propone, hay una mesa, hay un trabajo, hay personas designadas para trabajar ciertos temas, bueno, digo, de un diálogo es de dos. Así que ahí nos encontrarán trabajando.
-Hay algunos dirigentes que ya tomaron la decisión de pasar del PRO a La Libertad Avanza. ¿Usted ve que esto puede ser una constante o que se puede trabajar en conjunto sin apartarse del PRO?
-Aquellos dirigentes que decidieron irse a otro espacio, bueno, convengamos que el pro tiene más de 20 años, que estos son los valores que son los valores que a mí me definen y a mí me convocaron para participar en este espacio. Si hay dirigentes que le convocaron otros valores y creen que es mejor otro espacio, bueno, yo no soy quién para decir nada en este caso. Cada uno es responsable y se siente identificado en los lugares que se sienta identificado y estamos bien. A mí me identifican estos y acá estoy trabajando en función de eso que creo.
Nosotros vemos que son ideas que van de la mano, que las venimos trabajando, por supuesto, muchos de los proyectos fuimos en conjunto, hemos acompañado proyectos de ellos, ellos nos han acompañado en proyectos nuestros, porque esas cosas que nos ponemos de acuerdo, que defienden lo que tiene que ver con la producción, el desarrollo, la baja de impuestos, mejorar la calidad educativa, todo lo que tiene que estar enfocado en esas ideas que tienen que ver con los valores que nos representan a nosotros, y sí, ahí vamos a estar trabajando en conjunto, ya de hecho en la legislatura lo fuimos demostrando.
¿Cómo analiza este año 2025, con elecciones legislativas?
Es un año con muchos desafíos, es un año que se plantean también dos modelos, el modelo populista que llevó a la pobreza extrema en la provincia de Buenos Aires, a una inseguridad en donde más de dos asesinatos por día vemos constantemente en un lugar en donde se define y se detectan esas situaciones, y por el otro lado un modelo que nosotros representamos, que tiene que ver con la producción y el desarrollo, la seguridad, pero sobre todo también con la educación.