Como se había anticipado, Javier Milei decidió sellar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin el aval del Congreso de la Nación. La medida, por la cual ya se radicó una denuncia penal, se hizo oficial este martes a través del Decreto 179/25 firmado por todo el gabinete libertario.
Llamativamente, o no, la norma publicada en el Boletín Oficial no habla de montos para el préstamo ni detalla las condiciones. Simplemente se aprueban “las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse”. Para completar, se aclara que el Poder Ejecutivo será el encargado de suscribir “los instrumentos necesarios” para cumplir con el acuerdo.
Según el DNU, los fondos que vaya a recibir Argentina tendrán “un plazo de amortización de 10 años”. A su vez, se van a usar “exclusivamente” para cancelar deudas ya existentes del Tesoro Nacional con el Banco Central y con el FMI.
Ahora, de acuerdo a la norma que regula los DNU, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, debe enviar el decreto al Congreso para su tratamiento en la Comisión Bicameral. Cabe recordar que con que una de las dos cámaras no rechace la iniciativa se va a ratificar su vigencia.
Depende del Congreso
Francos tiene un plazo de diez días hábiles para girar el documento. Posteriormente, la bicameral de DNU tiene dos semanas para despacharlo si cumplido ese plazo no hay una resolución ambas cámaras quedan en condiciones de aprobarlo o rechazarlo con una mayoría simple.
Todo este proceso se debe al atajo legal al que recurrió el Gobierno Nacional. Es que, por Ley, Argentna no debería firmar un acuerdo de deuda sin el visto bueno del Congreso.
Sin embargo, la administración libertaria sostuvo que el acuerdo con el FMI es fundamental para su política económica. “Permitirá fortalecer el balance del Banco Central, hito esencial para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica y continuar con el proceso de desinflación y de liberación de las restricciones cambiarias“, se expresó desde Presidencia.