Al cumplirse casi una semana del congelamiento de precios y tras hablar de posibles clausuras, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, encabezará una reunión del Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci), junto con sus pares de todas las provincias. Aquí, el exviceministro de Economía de la Nación buscará reunir apoyos para encabezar un nuevo encuentro con representantes de las cadenas supermercadistas.
En efecto, luego, a partir de las 14 horas, Roberto Feletti mantendrá un encuentro con las asociaciones de consumidores para coordinar las formas de controlar el cumplimiento del congelamiento de la canasta de 1.432 productos con precios retrotraídos a los valores vigentes al 1 de octubre pasado.
TE PUEDE INTERESAR
Hasta ahora el secretario de Comercio Interior desarrolló la agenda con escaso apoyo de funcionarios nacionales, inclusive del propio ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de quien depende la cartera que aglutina la dependencia que administra Roberto Feletti.
Sin embargo, en las declaraciones que dio el funcionario que oficializó el congelamiento de precios, este denotó que dialogó con el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien, a pesar de estar enteramente dedicado a la renegocación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) le brindó su apoyo.
Tarea difícil
Tras hablar de posibles clausuras y reafirmar la medida del congelamiento, cabe recordar que el 13 de octubre, mismo día en que Roberto Feletti anunció la canasta de productos que estará vigente hasta el 7 de enero próximo, desde la Copal, entidad que nuclea a las firmas del sector alimenticio, se adelantó que “las políticas de congelamiento de precios no logran resolver los desequilibrios macroeconómicos que dan origen a la inflación”.
“Resultan insostenibles ya que afectan el largo plazo para la continuidad productiva, dado que lleva a las empresas a producir a pérdida por no atender los innumerables aumentos de costos que viene afrontando el sector”, se pronunció desde el sector de las empresas del sector implicado.
De todas formas, Roberto Feletti anticipó que mantuvo reuniones con algunas de las grandes empresas que no acompañaron la medida como Molinos Río de la Plata y Unilever, aunque faltan otras como Quilmes.
Ante este contexto, el Gobierno decidió sumar a provincias, intendencias y asociaciones de consumidores a un esquema de monitoreo para supervisar el cumplimiento de los precios máximos y el abastecimiento en comercios y supermercados.
TE PUEDE INTERESAR

