Luego del encuentro que mantuvieron los representantes de las principales empresas alimenticias del país en la secretaria de Comercio Interior, su titular, Roberto Feletti comunicó que decidieron extenderle el plazo hasta mañana al mediodía para poder alcanzar un acuerdo de precios por 90 días. En caso contrario, el gobierno nacional avanzaría en un congelamiento de precios por decreto.
“Si no hay acuerdo vamos a sacar una resolución como la de Precios Máximos. No hay mucho más tiempo”, afirmó el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti al finalizar el encuentro, y aclaró que “de la reunión de hoy hubo muchas declaraciones a favor del acuerdo por parte de las empresas, por eso dimos este impasse de espera de 12 horas más”.
TE PUEDE INTERESAR
Se trata del intento de acuerdo que el gobierno nacional busca llevar adelante con las empresas del sector desde la semana pasada, el cual tiene por objetivo mantener los precios al 1 de octubre de más de 1.200 productos alimenticios y de higiene y limpieza hasta el próximo 7 de enero.
Además, el flamante secretario se refirió al carácter concentrado del sector de las alimenticias, y manifestó: “Estamos hablando de un universo en el que de la lista de productos que mandamos, 47 empresas tienen el 72%” de los mismos.
“Cuando hay mercados oligopólicos, y se dejan los precios librados, el consumidor no la pasa bien; queremos impedir que eso pase, pero para que haya una expansión del consumo”, aseguró Roberto Feletti, en una idea que viene sosteniendo desde su asunción, que es que las empresas alimenticias ganen más por ventas que por aumentos de precios.
Por otro lado, consultado por un posible desabastecimiento de productos en caso de avanzar en una regulación sin consenso, el secretario indicó que “la capacidad instalada argentina hoy es del 62%, hasta el 80% no tendría que haber problemas de desabastecimiento.”
Por su parte, el presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja, afirmó tras la reunión que apoya “el diálogo y el acuerdo”, y explicó que las contrapropuestas que debían presentar los empresarios las realizan por cada una de las empresas.
El gobierno nacional ya envió la lista de los productos de los cuales buscarán mantener el precio hasta el año que viene, y hasta el martes al mediodía las empresas deberán responder con los listados de precios para alcanzar un acuerdo en la negociación. De otro modo, Feletti ya había anunciado que no tendría “temor” de aplicar los instrumentos que confiere la ley, como la Defensa de la competencia o la ley de Abastecimiento.
TE PUEDE INTERESAR

