back to top
8.5 C
La Plata
miércoles 13 de agosto de 2025
MANO A MANO CON INFOCIELO

Ricardo Alfonsín: “La gente estaría más enojada si en 2019 ganaba cambiemos”

Mano a mano con INFOCIELO, Ricardo Alfonsín criticó el paso de Mauricio Macri por España y dijo que "el futuro aparece como una amenaza"

No es fácil vivir lejos. En muchos casos es una elección. La distancia nos obliga a buscar imágenes, escenarios, que se parece a eso que llamamos hogar. Por ejemplo, si nos paramos sobre Gran Vía, en Madrid, y miramos en dirección a la Fuente de Cibeles, es probable que recordemos a la Ciudad de Buenos Aires cuando uno se para en Plaza de Mayo y mira en dirección al Obelisco. Para los del interior: Cercedilla, en la sierra de Madrid, me hace acordar a mi querido Tandil.

En la mesa del embajador Ricardo Alfonsín hay dos libros: Acerca de Borges, ensayos de poética, política y literatura, que tiene muchas marcas de colores; y otro llamado Defensa de los indios.

TE PUEDE INTERESAR

En frente al escritorio hay un pequeño mueble con otros volúmenes. Encima hay un plato que tiene estampada a la Fragata Libertad. También hay una estatuilla de un peón rural, con la insignia de la UATRE.

Este reportaje tiene dos partes. En la primera que pueden leer en el siguiente enlace, hablamos de la actividad de la Embajada. En un momento de la entrevista, Alfosín dice:

—Una persona que ha ocupado responsabilidades importantes en el país no debe hablar mal del país fuera del país, eso es básico. No se hace.

—Lo dice por Mauricio Macri, que dijo en una de sus últimas apariciones en España que la sociedad argentina era la “más fracasada de los últimos 70 años”.

—Si, eso ha hecho el ex Presidente. Ha hecho valoraciones arbitrarias y carentes de objetividad. No creo que se trate de malicia, en todo caso, no es consciente de lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer. Suele ocurrir con los que empiezan a hacer política de grande.

Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España

Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España

La difícil situación económica, la inflación y el descontento social son algunos de las pinceladas que comienzan a retratar el difícil cuadro que es la realidad Argentina. “En la sociedad hay disconformidad, hay desaliento, desafecto respecto de la propia política. En el mundo no solo en la argentina. La sociedad, o una parte importante de ella, cree que es difícil hacer transformaciones que permitan mayores niveles de bienestar a través de la política. Incluso tiene la sensación de que se retrocede, de que no se puede avanzar. Reitero, esto no ocurre solo en nuestro país”

Esta situación es, en su opinión, “responsabilidad de las políticas que se han venido aplicando desde la década del 80 de manera hegemónica. Si queremos corregir el estado de ánimo de la sociedad tenemos que terminar con la hegemonía neoliberal. Tarde o temprano esto va a ocurrir, yo creo que más temprano que tarde”.

—La gente va a votar y cambia, cambia ¿Cuál es la lectura de eso?

—Tiene que ver con 30 o 40 años de hegemonía neoliberal, de políticas que no pueden resolver los problemas de la sociedad. El neoliberalismo ha generado este desencanto en la sociedad. El futuro aparece como una amenaza. Para colmo en los últimos años, la situación se ha agravado con la pandemia y con la guerra. Esta última ha ralentizado el crecimiento que empezó a registrarse después de la etapa más grave de la pandemia.

El populismo es una palabra de moda a nivel global. “Esos liderazgos que han surgido radicalizados -sea de izquierda o de derecha- que incorrectamente se llaman populismo. Hay tantos populismos como autores tratan el populismo. Me da la impresión de que algunos cuando hablan de populismo ni saben bien a qué se refieren”.

—Pero el concepto está instalado

—Algunos creen que populismo es todo lo que no sea neoliberal. Todo lo popular es populista. Me preocupan los antipopulistas. No me gusta ser anti nada. En países alejados entre sí se ha producido la emergencia de estos liderazgos autoritarios que proponen sacrificar ciertos derechos, que tiene que ver con la democracia liberal, en nombre de una compensación del tipo económica y social que nunca va a llegar. Tenemos que preguntarnos por qué emergen estos liderazgos. Qué es lo que cada uno de los países tienen en común para que se produzca una emergencia. Para mí el fenómeno tiene que ver con esa experiencia de retroceso que ha causado el neoliberalismo y la globalización en formato neoliberal.

La oposición es quien ha ganado en la mayoría de los países de América Latina, si bien hay un viraje a la izquierda, parece ser más un castigo a los gobiernos. “La sociedad empieza a buscar alternativas que le propongan un cambio, pero estas alternativas autoritarias van a producir cosas peores por las cuales que se quejan. Eso no significa que tengamos que conformarnos con lo que tenemos”, dice Alfonsín.

La Moncloa

Los Pactos de la Moncloa fueron una serie de acuerdos que se firmaron en España en 1977. Las principales figuras políticas acordaron una serie de condiciones para lograr gobernabilidad. España había vivido décadas de dictadura bajo el gobierno de Francisco Franco. Luego de su muerte hubo una apertura democrática impulsada por los partidos políticos y también por el Rey Juan Carlos I.

Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España

Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España

Moncla también es un nombre al que llama la política argentina como un mantra en momentos de crisis. Ricardo Alfonsín cree que es necesario poner en marcha una segunda transición. “La primera fue de la dictadura a la democracia. Ahora tenemos que hacer una segunda transición del subdesarrollo al desarrollo o del estancamiento al desarrollo. O a la democracia formal, a la democracia social. Estamos en el plano de la democracia formal. Cuando Alfonsin hablaba de democracias rengas, se refería a la necesidad de avanzar hacia la democracia social, esa con la que se come, se cura y se educa”.

Para él, “esta segunda transición no es obra de un partido político. Requiere un acuerdo en la política primero de objetivos, metas e instrumentos. En los instrumentos en donde más puede haber dificultad porque en esos instrumentos en donde se enfrentan los intereses poderosos. No es solo un acuerdo de la política, se necesita un acuerdo con los sectores económicos y del trabajo. Pero es una tarea que debe poner en marcha la política”.

—El precio de la Moncloa fue el olvido

—No idealizo ningún pacto. La democracia argentina se consolidó como un acuerdo entre las fuerzas políticas, los movimientos sociales y la mayoría de la sociedad, que se propuso terminar con las dictaduras. Si no hubiera sido imposible. La Moncloa es un ejemplo de acuerdos políticos, económicos y sociales. Las posguerra europea también. Hubo acuerdos entre partidos de izquierda que fueron perseguidos y partidos de derecha que habían tenido algunos una actitud ambigua con los regímenes que causaron la guerra.

—El actual gobierno argentino tiene mucho ruido en el interior y eso desenamora a parte del electorado.

—Aunque no hubiera ruido, los problemas los tendríamos igual.

—Pero el problema es que los problemas salen afuera.

—Algunos que salen afuera son ciertos y otros no lo son.

El embajador cree que las dificultades que atravesó Alberto Fernández son similares a las que tuvo que enfrentar el gobierno de su padre Raúl Alfonsín. “Tuvo que enfrentar una situación económica y social muy compleja, que no se iba a resolver de un día para el otro. Y padeció una gran incomprensión de la oposición en un sentido amplio. Pero además cayó la pandemia. Nadie lo imaginaba. Lo que obligó al gobierno a poner en suspenso los programas que había diseñado en la campaña y a diseñar de emergencia”, dice.

Piensa que el rol de la oposición no es constructivo, y que las actitudes de los principales referentes de Juntos por el Cambio instalaron que la pandemia no fue la causante de las dificultades económicas y sociales que se registraron en el 2020. “En todos los países del mundo cayeron las economías, las inversiones, el empleo. Argentina no fue ni podía ser una excepción. Sin embargo en el 2022 PIB se recuperó, estamos con récord de recaudación y de exportaciones, el empleo de manera importante, cayendo sensiblemente la pobreza, aumentando las inversiones”.

—Pero la gente está enojada.

—Sabes lo enojada que estaría la gente si en 2019 hubiera ganado Cambiemos, con las políticas que se hubieran aplicado y que son las que quieren aplicar en el 2023 si ganan. Espero que no cometan ese error los argentinos. A Alberto Fernández nadie le puede decir que hizo algo, que dijo que ni iba a hacer. Nadie seriamente le puede decir que avanzó contra las instituciones de la República. Creo que va a ser valorada su gestión. Espero que más temprano que tarde.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Del laboratorio al quirófano: historias de innovación que resisten la motosierra de Milei

Descubrimientos contra el glioblastoma y la separación exitosa de gemelas siamesas muestran que la ciencia y la salud avanzan pese a la ‘motosierra’ presupuestaria.

Hay dos detenidas: “Ni que estuviéramos en una guerra”, opinan vecinos acerca del megaoperativo policial por la Marcha de los jubilados

Denuncian la detención de dos mujeres en la Marcha de los jubilados, una de ellas es trabajadora de prensa.

Axel Kicillof: “Milei está haciendo una campaña para que la gente no vaya a votar”

De visita por Olavarría, el gobernador afirmó que el clima de apatía para participar de las elecciones es propiciado y disfrazado de apatía por LLA. “La destrucción de Milei es una realidad, no hay que teorizar más. Por eso quieren que la gente se quede en su casa” dijo.

Elecciones y pausa legislativa: Alexis Guerrera adelantó cuándo volverán las sesiones en Diputados

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, dialogó con INFOCIELO.com sobre la falta de sesiones en plena campaña electoral y adelantó cuáles serán los temas clave a tratar tras las elecciones del 14 de septiembre.

Julieta Prandi se enteró de la condena a su ex pareja por un cronista en vivo: Mirá el video

Se conoció la sentencia a 19 años contra Claudio Contardi y Julieta Prandi se enteró por los periodistas camino al juzgado.

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas:

El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires denunció al influencer y ahora conductor Santiago Maratea "por promocionar y facilitar la práctica...

Julieta Prandi se enteró de la condena a su ex pareja por un cronista en vivo: Mirá el video

Se conoció la sentencia a 19 años contra Claudio Contardi y Julieta Prandi se enteró por los periodistas camino al juzgado.

Thelma desmintió las fake news de un troll libertario: “Yo gané, el hecho está probado en la Justicia”

"Atacan esta causa porque es un emblema, yo preferiría no serlo", sostuvo la actriz que

Ciervos zombies y conejos con tentáculos generan preocupación en Estados Unidos

La fauna silvestre de Estados Unidos enfrenta amenazas muy inquietantes. Qué es la enfermedad del ciervo zombi y por qué le crecen "tentáculos" a los conejos.

Polémica en Mar del Plata: “No soy Messi”, el imitador que quería usar el nombre del crack para ser concejal

Leonardo Gorri, actor de Mar del Plata con cierto parecido al futbolista, buscó visibilidad política con su apodo. La Junta Electoral lo frenó

Judiciales y Policiales

Thelma desmintió las fake news de un troll libertario: “Yo gané, el hecho está probado en la Justicia”

"Atacan esta causa porque es un emblema, yo preferiría no serlo", sostuvo la actriz que

Berisso: una menor denunció que el novio la atacó con una tijera y escapó

Una adolescente denunció que el novio la atacó con una tijera en Berisso y sufrió una herida sangrante en una mano. Iniciaron una investigación

Condenaron  a Claudio Contardi a 19 años de prisión por abusos sexuales en perjuicio de Julieta Prandi

Revés judicial para el empresario Claudio Contardi. Llegó al juicio en libertad y lo condenaron 19 años de prisión tras las denuncias de abusos sexuales de Julieta Prandi

Pigüé: tras pelea fatal entre dos compañeros de trabajo hay un detenido

Una pelea culminó con un joven de 25 años muerto y el padre de un compañero de trabajo detenido en Pigüé. La víctima sufrió una herida punzante en la zona inguinal

La Plata: un cuento del tío a una jubilada de 86 años, un año de pesquisa y un gitano detenido

Un joven gitano fue detenido en CABA acusado de cometer un robo a una jubilada de 86 años en diagonal 79 entre 57 y 58 de La Plata, tras un cuento del tío

Sociedad

A cinco meses de la feroz represión, convocan a un “Semaforazo especial” por Pablo Grillo

Pablo Grillo atraviesa su séptima operación desde el ataque que sufrió en marzo. Familiares y amigos piden justicia.

Expo Universidad 2025: las propuestas más sorprendentes de la UNLP que podés ver en su último día

Hasta este jueves, la Expo Universidad 2025 abre sus puertas en La Plata para explorar carreras, ciencia, videojuegos en Esports y propuestas inclusivas, en un evento gratuito que muestra la vida universitaria desde adentro.

Montecarlo: La trama oculta detrás del último gran territorio virgen de Pinamar

Un terreno de playa y dunas codiciado desde hace un siglo, blindado por intereses, rumores y proyectos que nunca se concretaron en la costa bonaerense de Pinamar

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 13 de agosto: fresco con sol y máximas que no superan los 15 °C

La jornada se presenta con un marcado descenso térmico tras el paso de un frente frío: mínima de 8 °C y una máxima que apenas llegará a los 15 °C bajo un cielo soleado y sin lluvias.

Fin de la expedición marina: Llegan las muestras recolectadas a los laboratorios del MACN

El jefe de la expedición marina contó cómo sigue la investigación y qué es lo que más destaca de la repercusión: "Los niños y niñas que mandaban dibujos de la fauna".

CieloSports

El tapadón de Martín Arias que privó el desahogo de Arzamendia

El ex arquero de Gimnasia le sacó terrible bochón al lateral, que sacó tremendo zurdazo promediando el primer tiempo. Después del termo-gate, ¿lo hubiese gritado?

La Reserva de Gimnasia venció a Lanús, sigue invicta y sueña con pelear el Clausura

En la continuidad del torneo Clausura Proyección 2025, la Reserva que conduce Zaniratto venció 2-0 a Lanús en Estancia Chica. Pendas y De Asís fueron los goleadores de la tarde.

Aprevide le aplicó derecho de admisión a algunos hinchas de Gimnasia por temor a que explote una interna en la Barra

En las últimas horas Aprevide informó que dispuso de la prohibición de ingreso a espectáculos deportivos a siete hinchas de Gimnasia que ingresaron una bandera el último partido en el Bosque.

Triunfazo de Estudiantes en Paraguay: el Pincha insistió hasta el final y se quedó con el primer chico

El Pincha visita al Ciclón de Barrio Obrero buscando conseguir un buen resultado y encaminar la serie de cara al partido de vuelta en UNO. Viví la previa y seguí el minuto a minuto del partido en vivo…

Fue campeón, marcó un gol en la última victoria del Pincha en Paraguay y continúa jugando a sus casi 40 años

Con una larga carrera en el fútbol argentino, y un pico máximo que lo vio campeón en el Pincha, Leandro González sigue vigente como delantero de un equipo de la Primera C. Mirá...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055