En un clima de tensión entre el oficialismo y la oposición, la Cámara de Diputados avanzará firme esta semana con la reforma del Ministerio Público Fiscal, y allanara el camino para desplazar al procurador interino Eduardo Casal. Mañana se firmará el dictamen de mayoría, con el apoyo del mendocino José Luis Ramón, un aliado clave del Frente de Todos en la Cámara baja.
Ya sin mucho por hacer (el oficialismo asegura que tiene las firmas necesarias para el dictamen de mayoría), Juntos por el Cambio apeló a Twitter para presionar a los diputados que podrían colaborar con el Frente de Todos. Esta mañana, el ex embajador en China durante la gestión de Cambiemos, Diego Guelar, escrachó en la red social a Graciela Camaño (Consenso Federal).
TE PUEDE INTERESAR
“Graciela Caamaño, diputada nacional, integrante del bloque del Dr. Lavagna….importante dirigenta del Peronismo, su voto decide si el Gobierno arrasa con la justicia o se preserva la independencia del Poder Judicial…ELLA DECIDE CON SU VOTO….”, escribió en su cuenta de Twitter y acompañó el posteo con una foto de su rostro.
La respuesta de la peronista no se hizo esperar: “Veo que también supones que escrachándome para que los fanáticos, xenófobos que te siguen se diviertan, resolvés el problema. La vejez es sabiduría no pelotuduria. (Fíjate los últimos acuerdos de tu bloque) o pensás que esta puerta la abrimos nosotros?”.
Lo curioso es que ninguno de los integrantes del bloque de Consenso Federal va a votar a favor de esta iniciativa. Ya lo habían manifestado en público y en privado. El que sí acompañará y será clave para la firma del despacho mañana, y para la la votación en el recinto es el mendocino José Luis Ramón.
El jueves este diputado se reunión con el ministro de Justicia, Marín Soria. Tras el encuentro entre ambos dirigentes se conoció que Ramón acompañaría, junto con los cinco diputados que forman parte del Interbloque Federa para el Desarrollo que él lidera. Para Ramón, también hubo escrache del macrismo.
“José Luis Ramon, diputado mendocino, tiene bloque propio -8diputados (son seis en el interbloque)- no es oficialista ni opositor…hoy puede definir si el gobierno arrasa con la justicia o se mantiene la justicia independiente…EL DECIDE…”, señaló, con el mismo modus operandi, Guellar.
En tanto, el mendocino Luis Petri (UCR) suplicó hoy: “Yo le pido a Ramón que todavía pueden cambiar la votación, que lo piensen un poco porque está en juego la Justicia para los próximos 20 años”.
“Muchos que dijeron que querían ir al Congreso para evitar que tomen por asalto la corrupción para defender los intereses de Mendoza, se olvidaron de eso y hoy le van a votar con las dos manos esta ley de impunidad al Gobierno”, dijo Petri en alusión a Ramón. “Van a terminar votando una ley de superpoderes que daña al federalismo y a Mendoza. Esta ley no es más que entregarle la llave de la Justicia al kirchnerismo y quebrando su independencia”, agregó.
A Juntos por el Cambio no le queda mucho por hacer. Mañana en el plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales presentará un un dictamen de rechazo a la media sanción, que será de minoría. Y en la eventual sesión no darán quórum para intentar frenar el tratamiento de esta medida.
Sin embargo, el Frente de Todos cuenta para mañana con los escaños necesarios para tener un dictamen de mayoría. Lo que resta saber es si alcanzarán los votos para aprobarlo. El bloque oficialista tiene 117 propios y necesitan 129. De los doce que faltan, seis llegarán del interbloque de Ramón y aun no hay indicios de qué sector llegará el resto de las voluntades.
Atrás de esta tarea está el propio presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, según pudo averiguar INFOCIELO.
TE PUEDE INTERESAR