Luego de varios días para conseguir el quórum, el kirchnerismo finalmente pudo conseguir las 24 voluntades para abrir el debate de las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares, dejando afuera a los intendentes. A pesar del impedimento que puso la vicegobernadora Verónica Magario para con la prensa (sin palco ni internet para trabajar), la información sobre la sesión, quórum y votos de cada senadores se pudo recabar.
Cada uno de los que se sentaron a dar quórum tienen su historia, pero la de la senadora del PRO María Lorena Mandagarán es, tal vez, la más llamativa dado que dio quórum y votó en contra del proyecto de Luis Vivona. Nada es casual, Mandagarán es de Azul, además de ser trabajadora social es abogada y trabajó varios años como Perito Asistente Social en la Asesoría Pericial del Departamento Judicial de Azul, dependiente de la Suprema Corte de Justicia y tenía especial interés en que la sesión se realice: la aprobación de 9 pliegos para cubrir cargos en el departamento judicial de Azul, su ciudad natal y en donde tiene sus intereses particulares.
La referenciada con Margarita Stolbizer y el GEN captó el mensaje y dio quórum para que el kirchnerismo la pueda sumar a su compañero de bloque Marcelo Daletto (sí votó a favor del proyecto) y con los tres dialoguistas puedan abrir la sesión luego de varios intentos fallidos.
CÓMO VOTÓ CADA LEGISLADOR
Por la positiva votaron 19 senadores de Unión por la Patria: Luis Vivona (autor del proyecto-no tiene reelección sin esta Ley), Sabrina Bastida, Sergio Berni, Pedro Borgini, Eduardo Bucca, Laura Clark, Amira Curi, María Elena Defunchio (sin esta Ley no tiene reelección), Gabriela Demaría (sin esta Ley no tiene reelección), Ayelén Durán, Marcelo Feliú, Teresa García (sin esta Ley no tiene reelección), Emmanuel González Santalla, María Rosa Martínez, Pablo Obeid, Adrián Santarelli, Gustavo Soos (sin esta Ley no tiene reelección), Walter Torchio y Daniela Viera. De UCR-Cambio Federal Marcelo Daletto y Carlos Kikuchi y Sergio Vargas (Unión, Renovación y Fe).
En negativo votaron: Aldana Ahumada (sin esta Ley no tiene reelección), Yamila Alonso, Alex Campbell, Christian Gribaudo, Marcelo Leguizamón Brown, Alejandro Rabinovich, Juan Manuel Zini, Jorge Schiavone y María Emilia Subiza, todos del PRO, además de Carlos Curestis, Daniela Reich (sin esta Ley no tiene reelección), y María Florencia Arietto, de La Libertad Avanza, que sumaron los votos de Joaquín de la Torre (Derecha Popular) y Alejandro Cellillo (sin esta Ley no tiene reelección), Flavia Delmonte (sin esta Ley no tiene reelección), Eugenia Gil, Lorena Mandagarán, Ariel Bordaisco, Agustín Maspoli (sin esta Ley no tiene reelección), Nerina Neumann y Betina Riva del bloque UCR-Cambio Federal.
Hasta ahí eran 21, faltaba un voto para empatar y vino del oficialismo. Sofía Vanelli, que había dado quórum dado que los números sobraban, fue consecuente con la palabra del massismo y votó de manera negativa, recordando que el proyecto contra las reelecciones lo había redactado su compañero de espacio, el diputado Rubén Eslaiman.
Se abstuvo la dialoguista Silvana Ventura y estuvo ausente el senador oficialista de Patria Grande (Grabois), Federico Fagioli.
El desempate quedó en manos de la presidenta de la Cámara Verónica Magario, quién trajo a la memoria a Julio Cobos y su desempate de la 125 en el Congreso Nacional cuando era vicepresidente. Textualmente, Magario dijo “En esta ocasión me toca desempatar a diferencia de hace unos largos años en la Argentina mi voto es positivo así que la Ley ha sido aprobada”, protagonizado el blooper del día al afirmar que era Ley y faltaba la media sanción de Diputados. Magario fue corregida por el secretario legislativo y los gritos de los senadores.