En la continuidad del ciclo especial “Buenos Aires Elige” que se emite por Infocielo Play, este martes fue el turno de la Tercera Sección electoral, una región clave porque concentra a más del 35% de electores en la provincia.
Por los estudios de Infocielo pasaron los candidatos a diputados Ayelen Rasquetti (Fuerza Patria), Fernando Pérez (Somos) y Mónica Scholotthauer (FIT), quienes expresaron sus puntos de vista sobre lo que consideran estará en juego este 7 de septiembre en los comicios bonaerenses.
Junto a los conductores Albino Aguirre y Fabián Debesa, los candidatos también analizaron algunas de las problemáticas propias de los municipios de la zona sur y parte del oeste del conurbano bonaerense, el principal bastión electoral del peronismo provincial.
La mirada de los candidatos sobre la elección bonaerense
La primera en exponer su análisis sobre la contienda electoral fue la diputada nacional por el Frente de Izquierda, Mónica Scholotthauer.
“La elección se da en un momento en el que empieza a haber una tragedia social en el país, de la que la provincia no es una excepción. Problemas como la baja salarial empezando por los municipales o la inseguridad. Tenemos el problema de las escuelas que reclaman los docentes, los hospitales donde la CICOP denuncia una situación catastrófica” describió.
En ese marco, la delegada ferroviaria consideró que “urge en esta elección la conformación de un nuevo frente que represente realmente a los trabajadores y los que estaos luchando contra este gobierno nacional y provincial” dijo.
Desde Fuerza Patria, la diputada provincial Ayelen Rasquetti coincidió con la dirigente del FIT en algunos de los problemas enumerados pero “no con las visiones de por qué se producen esos problemas. Tenemos una provincia sumamente productiva, que tiene muchos trabajadores y que por las políticas de Milei se están quedando sin trabajo” advirtió.
“En esta elección hay dos modelos en juego. Si dejamos que ingrese a la provincia el modelo de Milei, de la desocupación y la inversión estamos poniendo en riesgo a los vecinos de la tercera sección y de toda la provincia” agregó.
En tanto,el candidato de Somos Buenos Aires, Fernando Pérez opinó que se trata de “una elección inédita en la historia de los bonaerenses. Una elección donde tenemos la posibilidad que cada candidato a legislador o a concejal se vincule más con la problemática de sus lugares sea del conurbano o sea en el interior. La provincia de Buenos Aires en los últimos 40 años nunca discutió un proyecto provincial. Los últimos gobernadores son porteños y son hijos de los medios nacionales” remarcó.
Para el concejal de Quilmes por la UCR, “la provincia tiene cada vez más inconvenientes y cosas sin solucionar y los gobernantes cada vez más alejados. Una vez más, sectores intentan vender que son propuestas antagónicas y terminan siendo parte de las misma matriz que han fracaso y las políticas del gobierno nacional las sufrimos todos los días” sostuvo.
En ese marco, reivindicó la propuesta de Somos entre sectores de la UCR, intendentes de origen PRO y el peronismo no kirchnerista: “Somos es una construcción política nueva, vinculada a la construcción que encabezan los gobernadores de Córdoba y Santa Fe que propone un modelo distinto al kirchnerismo que fracasó en la Argentina y que dejó al 50% de los argentinos debajo de la línea de pobreza y un modelo insensible que fomenta Milei desde el atril con una violencia permanente” afirmó.
Los debates de la Tercera Sección electoral
Mónica Scholotthauer (FIT) consideró que los problemas de la tercera sección son los mismos que sufren los trabajadores en todo el país: “No es que falta mucho por hacer hace mucho tiempo que están los mismos y no hacen en especial los gobiernos peronistas. El problema de fondo es si vamos a seguir sumisos a lo que digan los empresarios internacionales, los bancos del Fondo Monetario que nos endeudan. Tenemos la necesidad de construir una nueva fuerza en la sección y en la provincia” remarcó.
Desde Fuerza Patria, Ayelen Rasquetti, advirtió sobre los peligros del ingreso del modelo de Milei: “Estamos poniendo en riesgo a los vecinos de la tercera sección y de toda la provincia. Tenemos que acompañar a nuestros intendentes y al gobernador porque es cierto que falta mucho pero también que Milei le quitó a la provincia 12 billones de pesos que podrían ser empelados en educación, salud, servicios” dijo.
“En la tercera es lo que más nos preocupa es el desempleo. Nuestra comunidad no está llegando a fin de mes y tiene que ver con las políticas nacionales, la timba financiera. En nuestras comunidades que son muy fabriles esto impacta sobre la recesión del sueldo y los desempleados, sino en los changarines y el comercio. Los vecinos se endeuda primero en tarjeta de crédito, después en la casa para pedir préstamo y después con el prestamista del barrio que suele ser gente medio turbia” analizó la dirigente del Frente Renovador .
Fernando Pérez (Somos) dijo que la región que más sufre los problemas estructurales de la provincia es el conurbano de la tercera sección y advirtió sobre la situación educativa: “Hace seis años que la educación está a cargo de los sindicatos docentes.
Además planteó el debate sobre “cómo mejorar las fuerzas de seguridad y como se hace un control social. Hay que discutir un nuevo sistema tributario. Para discutir eso es plantarse manos al gobierno nacional para que los gobernadores reclamen lo que le corresponde a la provincia que recibe la mitad de lo que aporta. El sector que más sufre es el conurbano” insistió.
La foto de Javier Milei en el corazón de la tercera sección y el repudio a la banalización del Nunca Más
Para Mónica Scholotthauer (FIT) la foto en Villa Celina de Javier Milei y los candidatos bonaerenses “es una provocación más y lo que busca es desviar la discusión” consideró.
Ayelen Rasquetti (Fuerza Patria) tildó a la foto de “una paparruchada y es para desviarnos de las discusiones que nos importan. Van al corazón peronista a sacarse una foto para provocar porque son provocadores natos” dijo.
Finalmente, Fernando Pérez (Somos) la calificó de “una falta de respeto para la sociedad argentina utilizando símbolos muy caros para la historia como el Nunca Más. Parecía que fueron de excursión a tocar a algún pobre. Dio asco. Y estaba el empresario exitoso como Cristian Ritondo que vive hace 35 años de la función pública y se burla de los vecinos” ironizó.