Es sabido que la vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario, no ve con buenos ojos el trabajo periodístico y menos que se transmitan las novedades de la Cámara que ella preside. Hace varias sesiones atrás, sin explicaciones oficiales, decidió cerrar el palco de prensa destinado para periodistas acreditados. Primero fue el Salón Antonio Cafiero, el reducto en donde s destinó un televisor para seguir la transmisión oficial, luego ya ese salón estaba cerrado y la prensa se ubicó en el hall de entrada en sillas diminutas y sin los elementos básicos para una cobertura.
Copiando al presidente Javier Milei, Magario desplazó a periodistas y fotógrafos del recinto, pero este martes, cuando aprobaron las reelecciones indefinidas y 93 pliegos judiciales, además de no tener un lugar para trabajar, la prensa se quedó sin internet ni transmisión oficial. La conexión nunca fue estable y cada periodista tuvo que recurrir a los datos de sus celulares para poder transmitir las novedades. Claro, no fue el único obstáculo, la transmisión se cortaba, tanto en audio como en imagen y parte de la sesión se perdió, como, por ejemplo, ni más ni menos que no se pudo apreciar quienes dieron quórum para habilitar el debate.
Una pena este ensañamiento con la prensa por parte de Magario, pero nada asombra.
ARIETTO FILMMAKER A LO MAKINTACH
La senadora (ahora) libertaria, María Florencia Arietto, ingresó al recinto con su teléfono celular en alto. Magario le llamó la atención y se dio un cruce digno de un teléfono descompuesto, a tal punto que la vicegobernadora tuvo que recurrir al reglamente para saber si el vivo que estaba haciendo Arietto en sus redes estaba permitido. Como nada dice el reglamento, la senadora violeta siguió transmitiendo. “Estoy en vivo por Instagram @florenciarietto se vota reelecciones indefinidas. Vayan”, posteó en su red social X, y luego sostuvo que quisieron sacarle el teléfono y la salvó el oficialista Sergio Berni: “Me querían sacar el celular para que no filme. Me terminó defendiendo Berni. Mirá que fondo de olla todo”, cerró la multipartido Florencia Arietto.
Pero el dato de color vino cuando Marcelo Daletto, opositor que votó a favor de las re re, tuvo que dar su discurso y de manera risueña la bautizó “senadora Makintach”, en alusión a la jueza que renunció este martes luego del escándalo desatado en el juicio por la muerte de Diego Maradona cuando descubrieron que estaba filmando un documental a escondidas y sin permiso. Muchos aguantaron las risas, otros la soltaron y Arietto lo siguió filmando con cara de pocos amigos.
TRES PROYECTOS QUE LEVANTARON COMENTARIOS
Sobre tablas se aprobaron varias cosas, entre proyectos de Ley y de Declaración, fueron casi 100 proyectos que tuvieron media sanción, pero hubo dos que levantaron sorpresa y risas. Uno fue el que declaró a Franco Colapinto, piloto argentino que compite en la Formula 1, como personalidad destaca de la Provincia. Colapinto es nacido en Pilar. Bien por el reconocimiento al esfuerzo de ser uno de los 20 pilotos de la máxima categoría del automovilismo.
El radical Maspoli presentó un proyecto para declarar el 27 de abril como “Día del Concejal y Concejala” en alusión al día de la muerte de Miguel Máximo Gil.
Vale recordar que el 27 de abril del año 1975, Miguel Máximo Gil fue secuestrado y asesinado. En ese entonces, él se desempeñaba como presidente del Concejo Deliberante de Chacabuco.
Las miradas de sorpresa llegaron cuando se leyó y aprobó el proyecto de la senadora oficialista Ayelén Durán de declarar el 5 de enero como el día para la Fiesta Provincial de la de los Reyes Magos en Sierra de la Ventana. Algunos se miraron asombrados por la iniciativa, pero todos juraron que dejarían los zapatos, pastito y agua para recibir algún regalo. Los senadores siguen en lo importante.