back to top
9.9 C
La Plata
miércoles 13 de agosto de 2025

El streaming del CONICET, la precuela: los antecedentes científicos que hicieron posible la expedición Talud IV

Mucho antes de que el país se emocionara con el fondo del océano, un grupo de científicos argentinos inició esta historia en silencio: las campañas Talud I, II y III marcaron el comienzo de una aventura científica sin precedentes.

El fenómeno del llamado “streaming del CONICET” que mantuvo conectada a miles de personas , siguiendo en tiempo real la expedición Talud Continental IV a bordo del buque de investigación R/V Falkor (too), llegó a su fin. Las transmisiones en vivo que terminaron este domingo, fueron furor y mostraron el trabajo del robot submarino ROV SuBastian a casi 4.000 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata.

Pero lo que muchos no saben es que esta historia no empezó en 2025. Hace más de una década, un grupo de científicos argentinos, con mucho menos presupuesto y sin cámaras en ultra HD, abrió el camino para que hoy esta misión fuera posible. Esto fue posible, gracias a que el CONICET financió las primeras expediciones focalizadas en el estudio y la exploración de la fauna de aguas profundas en el país.

Talud I, II y III: la “precuela” que marcó un hito en la ciencia argentina

Entre 2012 y 2013, el CONICET financió por primera vez en la historia nacional tres campañas dedicadas al estudio de la fauna de aguas profundas del Atlántico Sudoccidental. Bautizadas como Talud Continental I, II y III, se realizaron a bordo del buque Puerto Deseado, explorando el cañón submarino de Mar del Plata y alcanzando profundidades de hasta 3.500 metros.

En esas expediciones se recolectaron miles de ejemplares —desde corales de aguas frías hasta especies nunca antes registradas en el planeta— y se desarrollaron once líneas de investigación. De allí surgieron 62 publicaciones científicas, decenas de tesis y una red de especialistas que hoy integran el Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA).

Los investigadores recuerdan que, antes de estas campañas, la mayor parte de los datos sobre aguas profundas provenían de misiones extranjeras, y que gran parte del material recolectado no quedaba en museos nacionales. Con Talud I, II y III, la ciencia argentina tomó control de su propio mar profundo.

El rol del Puerto Deseado y la construcción de soberanía científica

El buque oceanográfico ARA Puerto Deseado, construido en Argentina en los años 70, fue clave para esta etapa. Operado por la Armada Argentina y utilizado por el CONICET, funcionó como plataforma científica en campañas biológicas y antárticas, y permitió por primera vez un muestreo sistemático de la biodiversidad en aguas profundas nacionales.

Te puede interesar
El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 13 de agosto: fresco con sol y máximas que no superan los 15 °C

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 13 de agosto: fresco con sol y máximas que no superan los 15 °C

La jornada se presenta con un marcado descenso térmico tras el paso de un frente frío: mínima de 8 °C y una máxima que apenas llegará a los 15 °C bajo un cielo soleado y sin lluvias.

Durante las campañas Talud, el Puerto Deseado enfrentó retos técnicos enormes: colocar redes a más de 3.000 metros, identificar si el fondo era duro o blando y procesar el material a bordo para que llegara en condiciones óptimas a los laboratorios. Esa experiencia fue el entrenamiento previo que permitió que hoy el Talud IV se realice con tecnología de punta y transmisión en vivo. Los científicos nucleados en el GEMPA postularon para poder continuar su investigación a bordo del Falkor, y esta experiencia previa fue lo que llevó a la fundación Schmidt Ocean a aceptar el proyecto.

Del pasado al presente: de la bitácora al streaming

Si las campañas de hace una década fueron una bitácora escrita a mano, hoy el público vivió la experiencia en tiempo real a través del canal del Schimidt Ocean en YouTube. La misión Talud IV no solo busca ampliar el conocimiento sobre corales, peces y especies bentónicas, sino también detectar impactos humanos como microplásticos y basura marina, analizar ADN ambiental y modelar en 3D especies para educación y conservación.

El domingo 10 de agosto fue la última inmersión de esta expedición, pero vale destacar que la historia no empezó el 22 de julio de 2025: comenzó hace más de diez años, cuando un grupo de científicos argentinos decidió explorar lo desconocido con los medios que tenía en un contexto socio político en el que la soberanía científica y tecnológica eran un objetivo claro para la Nación.

Quiénes componen el GEMPA

Si bien fueron solo 23 los científicos y científicas que llegaron a bordo del Falkor, siempre se encargaron de destacar que son más de 30 los investigadores que forman parte del Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA). La mayoría pertenecen al CONICET, pero no es la única institución, de hecho la más popular a bordo del Falkor entre los seguidores del VIVO del Schmidt Ocean fue Nadia Cerino, apodada como “Nadia Coralina“, y ella pertenece a Prefectura Naval Argentina (PNA).

Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN, CONICET)

  • Pablo E. Penchaszadeh. Investigador superior.
  • Guido Pastorino. Investigador independiente.
  • Daniel Lauretta. Investigador adjunto.
  • Valeria Teso. Investigadora adjunta.
  • Mariano I. Martinez. Investigador adjunto.
  • Diego Urteaga. Investigador asistente.

Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET)

  • Ignacio Chiesa. Investigador asistente.

Prefectura Naval Argentina (PNA)

  • Nadia Cerino

Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA, CONICET-UNC)

  • Marcos Tatián. Investigador independiente.
  • Tamara Maggioni.

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC, CONICET-UNMDP)

  • Juan Martín Díaz de Astarloa. Investigador principal.
  • Ezequiel Mabragaña. Investigador independiente.
  • Emiliano Hernán Ocampo. Investigador adjunto.
  • Nahuel Emiliano Farias. Investigador asistente.

Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA, CONICET-UBA)

  • Daniel Roccatagliata. Investigador independiente.
  • Brenda L. Doti. Investigadora adjunta
  • Adriana Menoret. Investigadora asistente.

Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR, CONICET)

  • Martín I. Brogger. Investigador adjunto.

Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM, UNLP-CONICET)

  • Francisco Brusa. Investigador independiente.
  • Cristina Damborenea. Investigador independiente

Últimas Noticias

Clima en La Plata hoy, miércoles 13 de agosto: mañana fría, tarde soleada y máxima de 14 °C

La ciudad amanece con 8 °C y un cielo completamente despejado. Se espera una jornada estable, con vientos leves y sin probabilidad de lluvias. La ciudad amanece con 8 °C y un cielo completamente despejado. Se espera una jornada estable, con vientos leves y sin probabilidad de lluvias.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 13 de agosto: fresco con sol y máximas que no superan los 15 °C

La jornada se presenta con un marcado descenso térmico tras el paso de un frente frío: mínima de 8 °C y una máxima que apenas llegará a los 15 °C bajo un cielo soleado y sin lluvias.

El ritual de escuchar un vinilo

Lo "vintage" no pierde su encanto. Los discos de vinilo, para muchos parte del pasado, han revivido en los últimos años y tienen muchos fanáticos. Un día como hoy pero hace mas de 20 años, un par de melómanos amantes de ese formato decidieron honrarlo y desde 2002 cada 12 de agosto se conmemora el Día Internacional del Disco de Vinilo.

Fin de la expedición marina: Llegan las muestras recolectadas a los laboratorios del MACN

El jefe de la expedición marina contó cómo sigue la investigación y qué es lo que más destaca de la repercusión: "Los niños y niñas que mandaban dibujos de la fauna".

Alak mandó a sus candidatos al territorio para dar una pelea “voto a voto”

La iniciativa busca acercar información electoral, obras y servicios a los barrios, fomentando el diálogo y la organización territorial en toda la ciudad.

Sturzenegger relató que hubo “gemidos sexuales” de Milei al recibir su plan de desregulación y ajustes

El ministro Sturzenegger describió con imágenes eróticas la reacción del presidente Javier Milei ante su plan de desregulación. Las curiosas expresiones de un gobierno hipersexualizado

Del streaming del CONICET a la mesa: los sorrentinos platenses “Estrella de mar Culona”

Inspirados por la estrella de mar más popular del streaming del Conicet, una fábrica de pastas de La Plata creó sorrentinos que se agotaron en horas

‘The Life of a Showgirl’: Taylor Sfwift anuncia nuevo álbum y revoluciona internet

De la mano del podcast de su pareja Travis Kelce, Taylor Switf adelantó cómo será su 12° álbum.

X (ex Twitter) suspendió a Grok, la propia IA de Elon Musk, por denunciar genocidio en Gaza

La plataforma X de Elon Musk suspendió a Grok, su misma IA de "bandera" por difundir información sobre genocidio en Gaza respaldada por ONU y Amnistía

Fabián Doman discutió con Ducatenzeiler y abandonó el programa en sólo 6 minutos

El cruce fue por acusaciones de "Duka" acerca de vínculos con “los servicios”. Fabián Doman terminó retirándose del programa que estaba conduciendo

Judiciales y Policiales

La Plata: un cuento del tío a una jubilada de 86 años, un año de pesquisa y un gitano detenido

Un joven gitano fue detenido en CABA acusado de cometer un robo a una jubilada de 86 años en diagonal 79 entre 57 y 58 de La Plata, tras un cuento del tío

Intento de femicidio en City Bell: golpeó a la ex pareja e inició un incendio en la casa

Una mujer fue golpeada por la ex pareja y el hombre roció con nafta el frente de la vivienda y un colchón. Provocó un incendio y se dio a la fuga. Lo atraparon

Barrio El Mondongo: millonaria entradera, un auto abandonado y un delincuente detenido

Un hombre quedó a merced de tres delincuentes en 71 entre 119 y 120 en una millonaria entradera. Hay un detenido. Tenía pedido de captura

Violento asalto en El Peligro: encapuchados armados robaron una camioneta y objetos de valor

Un hombre y una amiga fueron sorprendidos por dos delincuentes que rompieron la puerta principal de una casa en el barrio El Peligro. Fue anoche. Los detalles del robo

Cayó un ladrón buscado por un robo cometido en febrero en Villa Elisa

Un ladrón con antecedentes penales fue detenido a seis meses de ser identificado en un robo cometido en 136 entre 410 y 411 de Villa Elisa

Sociedad

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 13 de agosto: fresco con sol y máximas que no superan los 15 °C

La jornada se presenta con un marcado descenso térmico tras el paso de un frente frío: mínima de 8 °C y una máxima que apenas llegará a los 15 °C bajo un cielo soleado y sin lluvias.

Fin de la expedición marina: Llegan las muestras recolectadas a los laboratorios del MACN

El jefe de la expedición marina contó cómo sigue la investigación y qué es lo que más destaca de la repercusión: "Los niños y niñas que mandaban dibujos de la fauna".

Brote de listeriosis en Argentina: ¿Qué es y qué dijo el Ministerio de Salud de la Nación?

Se reportó el primer brote de listeriosis en Argentina. Cómo evitar contagios.

Más de 11 millones de pesos para la Orquesta-Escuela de Chascomús en “Buenas noches familia”

En una presentación estupenda el ciclo de Guido Kaczka puso de relieve esta orquesta infantil juvenil de Chascomús con más de 25 años de historia

Clima en La Plata hoy, martes 12 de agosto: templado y con cielo parcialmente nublado

La ciudad de La Plata tendrá una jornada agradable este martes 12 de agosto, con una mínima de 11 °C y una máxima estimada de 20 °C. No se esperan lluvias y el viento será leve.

CieloSports

Jugó en Gimnasia, es hermano de un futbolista de Estudiantes y podría jugar con Messi en Miami

Un ex defensor del Lobo, vinculado también con el Pincha, está a una firma de sumarse al equipo del capitán de la Selección. Los detalles...

Estudiantes visita a Cerro Porteño por Copa Libertadores: formaciones, horario y TV

El plantel de Estudiantes se enfrentará ante Cerro Porteño por la ida de los Octavos de Final de la Copa Libertadores. Todo lo que hay que saber de un duelo clave en Paraguay, acá.

Casi listo: con una sola duda, el 11 de Estudiantes para enfrentar a Cerro Porteño en la Libertadores

En la última práctica que el Pincha hizo en Asunción, Domínguez definió gran parte de la formación que jugará por los octavos de la Copa, pero mantuvo una incógnita. Mirá cuál es y qué cambiaría...

Medina, de la inversión millonaria de Foster a los constantes sondeos por su pase

El mediocampista de Estudiantes, que llegó al club gracias al desembolso de Gillett, no terminó por explotar en el Pincha pero siempre es seguido de cerca por otros clubes. Conocé los detalles...

Martínez, el DT que busca revancha con Domínguez: “Me ha ganado más de lo que yo le pude ganar”

El técnico argentino, con gran presente en Cerro Porteño, recordó la rivalidad con Domínguez y se mostró ilusionado con el duelo copero ante Estudiantes. Escuchá que dijo en la previa a los octavos...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055