La elección legislativa de octubre dejó un resultado que en la Tercera Sección incomodó a más de uno: Quilmes volvió a empujar hacia arriba la performance de Fuerza Patria a pesar de las limitaciones que impone la boleta única para trabajar desde los territorios.
El distrito gobernado por Mayra Mendoza no solo consolidó su liderazgo sino que expuso, por contraste, a otros socios del gobernador Axel Kicillof. El caso más evidente: Jorge Ferraresi, que en Avellaneda sufrió una caída abrupta.
En Quilmes, la participación subió 4,9 puntos respecto de septiembre y alcanzó el 70,5% del padrón nativo. Ese simple dato ya marcó un diferencial: mientras otros municipios peleaban para sostener lo que tenían, el oficialismo local logró activar su estructura y llevar más gente a votar.
Fuerza Patria terminó con un 45,7% de los votos y confirmó un crecimiento sostenido desde 2021. La base territorial se mantuvo firme: ganó en 10 de los 17 circuitos, con su núcleo tradicional en la herradura distrital. En números absolutos, Quilmes quedó como el segundo distrito de mayor crecimiento de toda la sección, al sumar 2.340 votos respecto de la elección anterior.
Solo Presidente Perón, gobernado por la massista Blanca Cantero, creció más (+5.096). Ese impulso tuvo un peso político adicional: Quilmes aportó el 10,4% de todos los votos de Fuerza Patria en la Tercera, integrada por 19 municipios del conurbano sur.
Y lo hizo en un contexto donde varios distritos grandes retrocedieron. Algunos casos: Ensenada, distrito de Mario Secco, perdió 4.132 votos; La Matanza, con Fernando Espinoza, dejó escapar; en tanto que Avellaneda, donde gobierna Ferraresi, perdió, 22.168 y Berazategui, con Juan José Mussi, 21.409.
Al tope del ránking de caídas está Esteban Echeverría, 26.115. Allí, claro, la explicación es otra: el intendente Fernando Gray tuvo juego propio y se candidateó al frente de Unión Federal, por lo cual no traccionó para Fuerza Patria.

