De un perfil militante y una larga trayectoria sindicalista, el gobernador Axel Kicillof se decantó por Estela Díaz para que encabece por primera vez el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual que creó su gestión, mellizo al mismo ministerio creado a nivel nacional por Alberto Fernández.
Díaz nació en La Plata, tiene 58 años y cursó Letras en la Universidad Nacional de La Plata, donde comenzó su militancia en el Frente Estudiantil Juventud Intransigente – JUP, con una visión enfocada en la defensa de los Derechos Humanos. La militancia estudiantil la llevó a ocupar un cargo en el Consejo Académico de la Facultad de Humanidades de la UNLP.
TE PUEDE INTERESAR
La carrera política de Estela Díaz
Toda su militancia juvenil se trasladó en un primer momento al Partido Intransigente. Pero rápidamente participó de la fundación del Frente Grande de La Plata en 1993, y en el 2000 fue concejala de la ciudad.
En paralelo desarrolló una importante militancia sindical en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), donde ocupó múltiples cargos, pero en el cual se destaca su rol como Secretaria de Género a nivel nacional. Desde allí conformó y dirige el Centro de Estudios Mujeres y Trabajos de la Argentina (CEMyT-CTA).
Desde allí se acercó al kirchnerismo, principalmente durante la crisis con el campo en 2008, donde decidió crear el Frente de Mujeres Nacional y Popular. Posteriormente integró la Comisión de Mujeres y Géneros del Instituto Patria.
Su militancia feminista trascendió el plano nacional, y la llevó a participar de foros internacionales, tanto políticos como sindicales. En 2005, además, creó la Red de Monitoreo de Políticas Públicas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres de la Provincia de Buenos Aires.
Ese activismo le valió una Mención especial de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires por la defensa y promoción de la salud de las mujeres en 2011; y un Reconocimiento de Especial Preparación “por la expertise en temáticas de género y movimientos sociales”. Díaz fue una de las principales impulsoras del derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito que finalmente se aprobó a fines de 2020.
Durante la presentación del nuevo Ministerio, Estela Díaz aseguró que “nace de un movimiento social de enormes dimensiones, capacidad de movilización y un gigantesco potencial de transformación social y cultural. Nace además de la voluntad política de un gobierno de transformarlo en institucionalidad democrática”.
TE PUEDE INTERESAR