Tras el anuncio que llegó desde Sudáfrica, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, confirmó la incorporación oficial de la Argentina a la alianza de los BRICS conformada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica desde el 1° de enero de 2024. Se trata del bloque integrado por las principales economías emergentes del mundo con eje en el hemisferio sur. ¿Qué representa esto para la Argentina?
En un mensaje transmitido desde la Quinta Presidencial de Olivos, el mandatario afirmó que “se abre un nuevo escenario para la Argentina“. “Está probado que de ese modo aumentamos nuestras posibilidades de abrir nuevos mercados, de consolidar los existentes, de favorecer los flujos de inversión creando empleo, de aumentar las exportaciones y de desarrollar la aplicación de nuevas y mejores tecnologías”, explicó.
TE PUEDE INTERESAR
Actualmente, el bloque BRICS representa a más del 40% de la población mundial, el 23% del Producto Bruto Interno global, el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones de bienes y servicios. Para Argentina, esto posibilitará “aumentar la capacidad de exportación a los países miembros, así como fortalecer nuestras oportunidades comerciales con países que mantienen relaciones de segundo orden con ellos, es una oportunidad que se nos presenta”, según Fernández.
El mandatario aclaró que la incorporación a los BRICS “no excluye otras instancias de integración, y menos todavía la orgullosa pertenencia argentina al sistema multilateral de las Naciones Unidas”. “Argentina no debe desaprovechar ninguna instancia de integración que sirva para potenciar su crecimiento”, y aprovecharlo “en bien de las argentinas y los argentinos, y en especial de quienes más lo necesitan”, remarcó.
¿Que significa para Argentina ingresar a los BRICS?
Como se dijo, Brasil Rusia, India, China y Sudáfrica representan más del 42% de la población mundial, el 30% del territorio, el 23% del PIB y el 18% del comercio mundial. A su vez, contribuyen con el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios.
En simultáneo, para Argentina son países fundamentales en lo que a venta de sus productos refiere. India es un mercado estratégico para el aceite de soja y el maíz argentino. China es uno de los principales compradores de carnes argentinas, llevándose sostenidamente más de la mitad de este comercio exterior, entre otras cosas. Y Brasil es el principal comprador de trigo y cebada.
Es decir que 3 de los 5 primeros socios comerciales argentinos son mercados BRICS. A su vez, para 8 provincias el principal destino exportador es China (Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Catamarca, Entre Ríos, San Luis y La Pampa). Otras 4 (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Rioja) tienen a Brasil como su principal socio. Finalmente, otras dos (San Juan y Santa Fe) tienen a la India como su mayor comprador en la industria aceitera.
TE PUEDE INTERESAR