El aislamiento obligatorio dispuesto para prevenir la propagación del Covid-19 generó grandes cambios en la sociedad. El trabajo remoto, la educación virtual o la Cuenta DNI son algunos de esos conceptos que se instalaron rápidamente a partir de 2020 para dar respuestas a la emergencia. Ahora, con una situación sanitaria distinta, algunas medidas coyunturales van quedando atrás y ese es el caso de las recetas médicas fotografiadas.
El Ministerio de Salud de la Nación dejó sin efecto la presentación de recetas médicas en formato de mensaje de texto o a través de aplicaciones de mensajería web, mail o fax. La medida que irrumpió en los consultorios y las farmacias de todo el país el lunes por la noche generó confusión. La cartera que conduce Carla Vizzotti debió aclarar que lo que se derogó fue la Resolución “que permitía comprar durante el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) medicamentos con fotos de recetas enviadas por mail o WhatsApp”.
TE PUEDE INTERESAR
“Esta medida fue excepcional, como otras medidas excepcionales que hubo que tomar en ese contexto, y tenía como objetivo disminuir la circulación de personas”, argumentaron desde el gobierno. Sin embargo, en el Colegio de Farmacéuticos de La Plata la decisión no cayó muy bien ya que se hizo sin reglamentar la Ley que permite utilizar recetas médicas digitales. “Hoy es volver un paso hacia atrás y es un poco tedioso para todos”, aseguró la presidenta de la entidad, Alejandra Gómez, en diálogo con Ya es Hora por La Cielo.
La farmacéutica aclaró que “con las fotos no es segura” la receta médica y recordó que la medida se tomó a modo de “excepción”. Sin embargo, lamentó que “no hubo una transición para avisarle al paciente” sobre esta modificación y que no se haya hecho junto con la reglamentación de la receta digital. “Hubiera sido genial para continuar de esta manera, pero con todas las medidas de seguridad”, afirmó.
Gómez aprovechó la oportunidad para aclarar que la Resolución adoptada por el Ministerio de Salud nacional ya estaba vigente desde noviembre para los afiliados de IOMA. Mientras tanto, en el PAMI ya tienen en funcionamiento un sistema de prescripciones médicas digitales. Según la dirigente platense, queda por delante poner en práctica una Ley universal que regule las recetas médicas electrónicas en todos los casos.
TE PUEDE INTERESAR