Frente a discusiones sensibles que se vienen en la Cámara de Diputados, desde el kirchnerismo buscarán avanzar en un proyecto para evitar la “avivada de dar quórum para después levantarse de la sesión para no hacerse cargo”, según una fuente que participó de la redacción. Se trata de un proyecto de resolución para que, una vez iniciada la sesión, el legislador que falte se reemplazado por su suplente.
La iniciativa corresponde a Mariano Pinedo, de Unidad Ciudadana, y ya ingresó por mesa de entradas. “Toda licencia o inasistencia dará lugar a que se incorpore temporal e inmediatamente al Cuerpo el diputado siguiente de la lista a la que pertenecía aquél que ha hecho uso de la licencia o inasistencia”, dice la parte más sustancial del texto al que accedió INFOCIELO.
TE PUEDE INTERESAR
Por ahora, el proyecto de resolución –es el cuerpo el que modifica su propio reglamento interno- sólo lleva la firma del dirigente de San Antonio de Areco y hermano del vicepresidente provisional del Senador Nacional, Federico Pinedo.
Es indisimulable que la jugada apunta a dejar evidencia a los bloques que venían usando esta práctica para facilitarle el quorum y la mayoría simple a Cambiemos: la bancada de los intendentes y el Frente Renovador. Como dice en la jerga de La Casa, “es para que nadie vote con el culo”.
Con esta práctica la ayuda es doble. Macristas y radicales hoy suman 44 diputados de los 47 necesarios para el quórum. Entonces, con solo tres asientos se puede, primero, llegar a ese número y luego, si se retiran esos y dos o tres más, transformar esos 44 en la mayoría simple para sacar las leyes.
Hasta el propio oficialismo, igualmente, usó este mecanismo en el proyecto contra Farmacitiy: dio el número para el debate pero después dejó vacíos algunos escaños para permitir una votación a favor de una propuesta que contradecía a la Casa Rosada.
La presentación llega cuando en el horizonte se avizoran dos discusiones en las cuales el kirchnerismo buscará hacer naufragar las intenciones de María Eugenia Vidal: la eliminación de los las tasas municipales de las boletas de luz y la adhesión al pacto de Responsabilidad de Fiscal que la Nación le propuso a las provincias. Para UC, esto huele mucho a exigencia del FMI.
Diputado Mariano Pinedo.
El proyecto de Pinedo, quien responde al intendente de San Antonio de Areco, Francisco Durañona, también prevé un sistema de licencias y sanciones. “A) ordinarias o circunstanciales: Se concederán hasta por treinta días, por mayoría de votos de los miembros presentes; B) extraordinarias o especiales: se concederán hasta por seis meses, por mayoría de votos totales”, se aclara.
En tanto, el artículo quinto de la norma señala: “Las inasistencias en que incurrieran los diputados, contraviniendo lo dispuesto en el artículo anterior, se computarán a razón de treinta módulos por cada vez, que serán deducidos del importe de su dieta correspondiente al mes de la inasistencia”.
TE PUEDE INTERESAR