Los montos del anticipo aún no habían sido fijados y es uno de los temas de negociación con las organizaciones sindicales que representan a los agentes estatales.
De todas formas, trascendió hoy que la suma se ubicaría entre los 200 y 300 pesos, que percibirían por igual todos los trabajadores sin distinción de categorías y de los regímenes horarios que tengan.
La suma también se hará extensiva, en los porcentajes respectivos, a los jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social provincial.
En los últimos dos meses, distintos gremios estatales, especialmente los enrolados en la CTA, como ATE, CICOP y Judiciales, reclaman con paros mejoras en los sueldos para los que resta del año y la “urgente” convocatoria a negociaciones paritarias.
El Frente Gremial Docente planteó demandas iguales y en ese marco finalizó ayer una jornada de vigilia y una masiva movilización a la Casa de Gobierno, donde los dirigentes revelaron que el piso para las nuevas negociaciones salariales será del 25 por ciento.
A un pedido de pago de un monto, se sumó UPCN que, mediante un documento emitido al gobernador Daniel Scioli, le solicitó “un adelanto o un adicional fijo para compensar el incremento del costo de vida” antes del inicio de las paritarias.
En ese sentido, el sindicato de trabajadores públicos argumentó que existe una “perdida del poder adquisitivo” y por eso el mes de marzo, cuando se resuelva la nueva escala salarial para 2011, “parece quedar demasiado lejos”, dijo.
El mismo criterio expresaron los once sindicatos de estatales agrupados en Fegeppba.