El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, presentó la ejecución presupuestaria de la provincia de Buenos Aires al cierre del 2022, y destacó que la reducción de los servicios de deuda permitió reforzar la inversión en áreas prioritarias del gobierno de Axel Kicillof.
“Los resultados fiscales estuvieron en línea con lo proyectado en el Presupuesto presentado a fines de 2021. Si bien los recursos provinciales aumentaron más de lo proyectado, fueron destinados a fortalecer la inversión en las funciones esenciales que garantizan un Estado Presente”, aseguró López.
TE PUEDE INTERESAR
En concreto, el informe de Hacienda indicó que el año 2022 finalizó con un déficit financiero de $146.825 millones (3,8% de los ingresos totales), un déficit primario de $53.266 millones (1,4% de los ingresos totales) y, por último, un superávit económico de $126.217 millones (3,3% de los ingresos corrientes).
Los datos surgen del último trimestre de 2022, que al compararlos con igual periodo de 2021 muestran una importante disminución en la recaudación tributaria provincial. La misma creció 81,1% entre un trimestre y otro, alrededor de diez puntos menos que la inflación promedio de dicho periodo.
En ese marco, los gastos corrientes del Gobierno bonaerense también crecieron por debajo de la inflación, es decir que tuvieron una caída en términos reales, ya sea en personal como en bienes de consumo y servicios no personales. Lo que resultó en el superávit económico de más de $ 126 mil millones.
No obstante, los ingresos de capital registraron una caída de 42,7% debido a que en 2022 no se constituyó al igual que en 2021 los fondos del Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal de la Provincia de Buenos Aires mediante el que el Gobierno nacional otorgó financiamiento para infraestructura municipal.
Ello, sumado a un incremento interanual de 151,9% de los gastos de capital -utilizados principalmente para obras viales (+144,0% i.a), transferencias a municipios (+159,6% i.a.) y la realización de viviendas ( +158,9% i.a.).-, dieron como resultado el saldo negativo en más de $53 mil millones en las cuentas bonaerenses, sin contar intereses.
TE PUEDE INTERESAR