En plena discusión del Presupuesto y con la negociación legislativa por momentos empantanada, una extensa lista de organizaciones sociales, comunitarias y políticas difundió un mensaje contundente dirigido a diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires. Les reclamaron que “dejen de especular con las necesidades del pueblo” y aprueben la Ley de Financiamiento que envió Axel Kicillof para sostener la gestión y afrontar el endeudamiento heredado del gobierno de María Eugenia Vidal.
El comunicado advierte que la falta de financiamiento golpeará de lleno en los barrios populares, donde ya se sienten los efectos de lo que describen como un plan de “empobrecimiento salvaje” impulsado por el gobierno de Javier Milei. En ese marco, remarcan que sin recursos habrá menos alimentos, menos medicamentos para jubilados, menos fondos para garantizar la continuidad escolar, menos inversión en seguridad, menos obras de vivienda y menos apoyo para las pymes y la producción provincial.
La tensión política en la Legislatura es evidente. Aunque el texto no individualiza a nadie, el mensaje apunta tanto a la oposición como a sectores del propio peronismo que hoy se ubican lejos de la conducción de Kicillof en la interna bonaerense. El llamado a “dejar la rosca de lado” deja entrever esa disputa y busca presionar para destrabar la autorización para tomar crédito.
Las organizaciones denuncian que no aprobar la ley “es ayudar al plan de Milei” y habilitar el “jaqueo permanente” que, afirman, el Gobierno nacional ejerce sobre Buenos Aires y sus municipios. Señalan también que la provincia fue desfinanciada en más de 13 billones de pesos y que, en ese contexto, privar al Ejecutivo bonaerense de herramientas para afrontar la crisis “es atentar contra el pueblo y sus necesidades”.
El documento recalca que la falta de financiamiento no es un problema técnico, sino una amenaza directa para la población: menos recursos para salud, educación, infraestructura, trabajo, ciencia y cultura. “Se está poniendo en juego la vida y el futuro de cada bonaerense”, sostiene el texto, que remarca la urgencia de sostener la red de contención social.
Con más de un centenar de firmas, entre movimientos territoriales, entidades sindicales, agrupaciones peronistas y organizaciones comunitarias, el pedido concluye con un llamado explícito a los legisladores: “Trabajen en defensa de la provincia de Buenos Aires y brinden al gobernador las herramientas para seguir cuidando y protegiendo a los bonaerenses frente al ajuste del gobierno nacional”.

