Asimismo, decidieron llevar a cabo –de manera conjunta- un estudio de seguridad e higiene pero en los comercios, “un rubro particularmente proclive no sólo al incumplimiento de la registración laboral, sino también al incumplimiento de las normas de higiene y seguridad y de la media jornada laboral, a través de la cual los trabajadores cumplen horario de jornada completa pero están registrados para trabajar sólo media jornada”, señaló Antonioli.
Durante el encuentro, se aunaron criterios para lograr la reducción de los índices de informalidad en el trabajo doméstico en la región. Según explicó el funcionario provincial, esto responde a una falta de información y no de voluntad de los empleadores, para lo cual “tenemos que apuntar a la concientización, para que todos sepan que no existe contraprestación y ningún aspecto negativo para aquel que regularice la situación de un trabajador”.
Por último, se pusieron a disposición formal del Jefe Comunal las herramientas que la Provincia tiene para ayudar a los municipios en lo que respecta a la inserción laboral de personal con discapacidad en sus plantas permanentes. De esta manera, se busca incentivar a las comunas para que contraten personas con discapacidad en una proporción no inferior al cuatro por ciento (4%) de la totalidad de su personal, requisito establecido por la Ley Provincial Nº 10.592.
Durante el encuentro las partes acordaron impulsar las políticas de empleo en cada una de las delegaciones como así también redoblar esfuerzos en materia inspectiva y de concientización.
También se acordó jerarquizar la tarea de las dependencias en su conjunto, de manera de continuar acercando el Estado provincial a la gente, “conforme al plan de descentralización propuesto por el Gobernador Daniel Scioli” concluyó Antonioli.