Luego de las rondas de trabajo con los gremios estatales, docentes y judiciales, el Gobierno de la Provincia convocó de último momento a las entidades sindicales a reabrir la discusión por paritarias a solo un día de la difusión de un nuevo índice de inflación.
Los gremios confirmaron que fueron convocados “a último momento” para esta tarde a partir de las 14.30 horas. En las oficinas del Ministerio de Trabajo bonaerense que conduce Walter Correa, se realizará una nueva ronda de negociación salarial para los trabajadores de la administración pública encuadrados en la Ley 10.430, pero también a los docentes y a los judiciales.
TE PUEDE INTERESAR
Allí, el Ejecutivo provincial formulará un nuevo ofrecimiento de acuerdo al pedido de las organizaciones gremiales de un reajuste “urgente” de los haberes.
La semana pasada los gremios de trabajadores estatales solicitaron adelantar tramos de las paritarias acordadas para concretar un aumento del 20% en el mes de mayo.
En la negociación estuvieron presente representantes de UPCN, ATE y Fegeppba, los que trasladaron la preocupación de los trabajadores estatales por la evolución de la inflación en el inicio del año, cuando solo en el primer trimestre los precios crecieron 21,7% a la vez que se espera una suba de alrededor de 8 puntos porcentuales en abril.
“Hemos logrado la reapertura de paritaria para discutir un nuevo aumento salarial dado que la proyección inflacionaria en el anterior acuerdo fue superada por la realidad”, expresó tras el encuentro el secretario general de ATE, Oscar de Isasi. Y planteó: “Nuestro objetivo es alinear salarios por encima de la inflación, que es el compromiso entre el gobierno y las organizaciones sindicales”.
En esa línea, desde UPCN remarcaron que “durante el primer trimestre la inflación acumulada dio un 1,7% superior al aumento salarial”, al mismo tiempo que proyectaron una estimación de la inflación de abril y mayo con “números muy malos”.
Cabe recordar que a fines de febrero, los gremios estatales acordaron con la provincia un incremento escalonado del 40% hasta agosto a abonarse de la siguiente manera:
- 20% en marzo;
- 6% en mayo; y
- 14% en julio
Si bien se había establecido como plazo al mes de agosto para retomar las discusiones, el acuerdo contemplaba una cláusula de monitoreo que podía activarse en caso de que el incremento de precios supere la oferta salarial.
Noticia en desarrollo.
TE PUEDE INTERESAR


