“La propuesta apunta a poder aplicar herramientas de resucitación y reanimación en personas que sufren descompensaciones cardiovasculares”, detalló Arteaga y añadió “es necesario actuar en la prevención de la salud, preparar a la ciudad y sus espacios como un lugar cardioseguro”.
El proyecto sugiere a que la Subsecretaría de Salud y Medicina Social de la Municipalidad implemente y establezca lugares que deban contar con desfibriladores externos automáticos en zonas de gran afluencia de personas como Estadios de fútbol, Hipermercados, La Universidad Nacional de La Plata, Teatros, el Bingo y otros espacios donde se considere pertinente.
“La Ordenanza tiene como objetivo disminuir la mortalidad cardiovascular. La existencia de Desfibriladores Externos Automáticos y móviles colaborarán en salvar vidas en casos de emergencia poniendo a disposición instrumentos que serán manipulados por personal no sanitario”, argumentó el edil.
Según la Fundación Cardiológica Argentina si se realiza el Soporte Vital Básico se permite aumentar entre 400 y 500 veces la posibilidad de sobrevida de una persona que sufre un infarto siempre y cuando sea atendida correctamente durante los primeros minutos de transcurridos del el evento.
A modo de ejemplo, en la Argentina el estadio de fútbol del club Boca Juniors “La Bombonera” es el primer estadio cardioseguro de América Latina.
V.A