El 5 de marzo, más de 5 millones de estudiantes de la Provincia de Buenos Aires darán inicio a un nuevo ciclo lectivo, marcando el comienzo de clases para los niveles inicial y primario. Los alumnos de secundaria se sumarán días después, regresando a las aulas de unos 20 mil establecimientos educativos. Esta continuidad en el calendario escolar se da por sexto año consecutivo, asegurando el cumplimiento de lo previsto para el inicio de clases.
El éxito de este arranque no es casualidad, sino el resultado de una firme decisión política del gobernador Axel Kicillof, quien ha priorizado las paritarias docentes y el mantenimiento de la infraestructura escolar. Alberto Sileoni, director General de Cultura y Educación bonaerense, subrayó la importancia de esta política: “Hay una decisión clara del Gobernador, Axel Kicillof, de invertir en salarios. Tenemos una paritaria abierta, a diferencia de lo que ocurre en Nación. Lo está haciendo la Provincia junto con los 135 municipios de todo origen político”.
A pesar de las dificultades, como la falta de apoyo del gobierno nacional en materia de obras públicas para las escuelas, la Provincia ha logrado avanzar. “Acá hay un factor ausente que es el gobierno nacional, que nos dejó paradas 80 obras que habían empezado a construirse con presupuesto nacional. De las 1000 obras que hay paradas en la provincia por el Estado nacional, 80 son escuelas”, denunció Sileoni. No obstante, en el ámbito provincial, las autoridades continúan trabajando por la mejora educativa, con 7.664 obras finalizadas y 264 en ejecución. Además, se proyecta la inauguración de 20 nuevas escuelas en marzo y abril, y la apertura de 60 más para finales de este año.
Boleto Estudiantil
En este contexto, la Provincia también ha implementado políticas innovadoras, como el Boleto Estudiantil Bonaerense, un beneficio para garantizar la accesibilidad a la educación. Este boleto, que puede ser utilizado por estudiantes de todos los niveles educativos en instituciones públicas o privadas de gestión estatal, está destinado a quienes residan a más de 600 metros de su escuela en el caso de los niveles inicial y primario, y a más de 800 metros para el nivel secundario. Este beneficio es válido durante todo el ciclo lectivo 2025 y se tramita a través del portal oficial de SUBE.
Además, durante las vacaciones de verano, las escuelas no descansaron gracias al Programa Escuelas Abiertas en Verano. Más de 240 mil chicos participaron de actividades recreativas, deportivas, artísticas y lúdicas, promoviendo la inclusión social y educativa, así como la concientización ambiental.
De esta manera, la Provincia de Buenos Aires demuestra un fuerte compromiso con una educación pública, inclusiva y de calidad, apostando a la continuidad y expansión de sus políticas educativas en un contexto económico y social desafiante.