Tras participar del acto en el que se firmó esta tarde la reglamentación de la Ley que pone en marcha el subsidio ‘de por vida’ para los policías heridos en servicio, el titular del área de Seguridad provincial aseguró haber acordado “trabajar en un acuerdo” con las Agencias de Seguridad.
“Vamos a firmar y nos vamos a permitir tener injerencia no sólo en el control administrativo y de habilitación, sino de control de la faz operativa de las Agencias”, aseguró Stornelli.
En ese sentido, explicó lo que había trascendido tras la reunión de esta tarde en el Ministerio a su cargo: “se establecerán pautas mínimas para todas las agencias que deberán cubrir con la cantidad de vigiladores de acuerdo a la cantidad de casas y las características geográficas, como instalar botones de pánico en las guardias”.
“La Policía –siguió Stornelli– podrá entrar en los countries, pero hay casos aislados donde se impide y eso va a ser allanado. Además, la Policía va a ejercer su autoridad no sólo de entrar en los countries, sino de supervisar a las agencias para que el Servicio que están vendiendo sea el adecuado”.
Además, el Estado provincial va a “calificar” a las empresas de seguridad, para habilitarlas a cubrir dicho servicio, porque “el gobernados nos ha instruido para que tengamos injerencia en la supervisión del Control de la faz operativa”, concluyó Stornelli.
Tras el acto, el titular de la Cámara que nuclea a las Agencias de Seguridad Privada se mostró también conforme con el acuerdo alcanzado con el Ejecutivo, al asegurar que se iban “muy bien” de la reunión porque –dijo- “desde hace varios meses que venimos trabajando en este sentido”.
Aquiles Gorini, explicó en rueda de prensa , que las partes acordaron “ampliar los mecanismos” de cooperación y operatividad conjunta, y dijo que en este tipo de actividades “deben jugar otros actores, por ejemplo los responsables de las áreas inmobiliarias porque a veces se venden lugares como seguros, y a la hora de la verdad no es que no lo sean, sino que tienen las limitaciones de Seguridad y no son expurgables”.
LOS PUNTOS DEL ACUERDO ENTRE EL EJECUTIVO Y LAS AGENCIAS DE SEGURIDAD:
En medio del alerta que provocó el aumento de los robos registrados en Barrios Privados, el Ministerio de Seguridad bonaerense acordó hoy con las Agencias encargadas de custodiar la Seguridad en los mismos una serie de puntos de acción conjunta, para la prevención y represión del delito, entre los que sobresalen el “control operativo” de la Seguridad Privada por parte del personal policial y el ingreso de éstos últimos a las instalaciones, además de otras cuestiones básicas como la instalación de “botones antipánicos”.
Así se acordó esta tarde en una reunión presidida por el Ministro de Seguridad, Carlos Stornelli con los representantes de la Cámara de Seguridad Privada de la que participó, además, e titular de la Dirección General fiscalizadora de Agencias y Seguridad Privada de ese ministerio, Carlos Sottino.
Según se informó esta tarde desde la cartera de conduce Stornelli, en la reunión se acordaron cuatro puntos básicos de acción conjunta, entre la Policía bonaerense y las Agencias de Seguridad Privada, que apuntan a contener el aumento de los delitos registrados en los Countries:
• Se acordó que se facilitará “el acceso” de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, a los Barrios Privados
• El Ministerio de Seguridad bonaerense se hará cargo del “control operativo” de las Agencias de Seguridad Privadas, a quienes –hasta ahora- las fiscalizaba en términos administrativos
• Será obligatorio, en todos los barrios privados de la Provincia, instalar “botones anti-pánico” para atender la seguridad de los vecinos en los Countries
• Y se dispusieron una serie de medidas de “seguridad básica” que deberán poner en funcionamiento las Agencias de Seguridad, como determinar “el número de vigiladores privados obligatorios, para la cantidad de casas y/o residentes en los barrios privados.