El dirigente sindical Rubén Pollo Sobrero evaluó el contexto político y social del país, del mundo, y se animó a brindar un ejemplo preciso respecto a cuál debería ser el modelo de país ideal a seguir, luego de que le mencionaran que el Partido Obrero nunca tuvo una experiencia de gestión en nuestro país.
Sobrero reconoció que “nunca tuvimos ni un concejal”, pero señaló que lo que se está discutiendo acá no es un partido, sino un sistema. “El sistema capitalista te lleva a desigualdades sociales, a que vos en la calle no puedas caminar libremente porque te matan por un celular, te lleva a que estemos destruyendo el planeta. ¿Ese es el mundo que nosotros queremos?”, remarcó el Pollo Sobrero.
TE PUEDE INTERESAR
“El ejemplo que yo te diría son los primeros cinco años de la Unión Soviética, después fue una dictadura. Desde 1922 hasta que murió Trotsky. Después fue un desastre todo lo que vino y todas las experiencias, mal llamadas socialistas, fueron un desastre”, afirmó el dirigente ferroviario en LADO P.
Y agregó: “Yo no quiero vivir en una dictadura de izquierda. Nosotros queremos un socialismo con democracia. Se puede y se debe. Hay que eliminar la burocracia estalinista”.
Rubén Pollo Sobrero en LADO P.
El trotskismo y la globalización
Pese a que puso como ejemplo la URRS post revolución bolchevique liderada por Trotsky, Sobrero advirtió que un hipotético gobierno del Partido Obrero en Argentina sería muy diferente. “El mundo cambió y tenés avances tecnológicos que los tenés que aprovechar para el bien común”, indicó.
“Todo tiene que ver con el momento político. Yo no creo en las cosas estáticas. Hay que aprovechar todos los avances tecnológicos para tener mejor calidad de vida de toda la sociedad”, agregó el sindicalista.
En ese sentido, también señaló que cada país debería enfrentar su propio proceso revolucionario y adaptarlo a su cultura. “Somos internacionalistas porque la salida es mundial, pero cada país y cada región tiene sus culturas”, dijo el Pollo Sobrero.
“Vos no podés imponer cambios culturales en sociedades que avanzan mucho, y que con los cambios tecnológicos y las informaciones que se manejan el mundo cambia muy rápido, y es muy bueno eso”, concluyó.
Rubén Pollo Sobrero: “Argentina no debería pasar necesidades”
Por último, el referente de izquierda se enfocó en los procesos latinoamericanos a partir de la geopolítica y aseguró que nuestro país “tiene todo para explotar, no tendríamos que pasar necesidades”.
Al respecto, afirmó que “hay países que están mejor”, pero marcó que no necesariamente es por el sistema económico y social que se rigen. “Algunos que son imperialistas que viven de sus colonias como Estados Unidos o Inglaterra. Hay otros que les dicen “el socialismo nórdico”, y tienen que ver con la capacidad de acumulación que han tenido durante muchos años, pero son países muy chicos, sin tanta gente. Sin faltarle el respeto porque no es mi objetivo. No es lo mismo un país chico que acá sería como La Matanza”.
“En Latinoamérica hay un proceso de cambios permanentes. Centroizquierda, centroderecha, están ahí, de un lado para el otro. La discusión de fondo se va a dar cuando se haga la experiencia con todos y se diga “bueno, a ver, ¿cuál es el problema? el problema es el sistema””, culminó el Pollo Sobrero.
TE PUEDE INTERESAR


