La candidata a presidenta por el PRO, Patricia Bullrich, no prende en la campaña y tras algunos papelones económicos que la llevaron a sumar a un experto a sus filas, inicia hoy el “operativo levantar” con la congregación de unos 300 intendentes y candidatos de Juntos por el Cambio en la localidad bonaerense de Pilar.
El evento servirá para definir la estrategia de campaña y, según señalaron desde el sector, servirá para terminar de ordenar a la tropa y definir concretamente cómo avanzar para tratar de llegar al balotaje aunque la exministra de Seguridad quedó en una encerrona.
TE PUEDE INTERESAR
Es que Bullrich quedó encorsetada entre la necesidad de defender su perfil halcón, diferenciarse “institucionalmente” frente a los planteos extremos de Javier Milei pero, a su vez, sin caer en una “moderación” que connote “tibieza”. A esto se suma la falta de definición de su jefe político, Mauricio Macri, quien no termina de despegarse completamente del libertario.
“La campaña de Bullrich no está un poco desinflada está totalmente desinflada. JxC está totalmente entrampado. Hay que escuchar a la calle, para mí está definido” en referencia a una segunda vuelta entre Massa y Milei, refunfuñó un dirigente de Juntos en una de las conversaciones con Infocielo.
Otros son más optimistas pero aceptan que el escenario nacional se presenta complejo y que podría repercutir en suelo bonaerense. En ese sentido, el titular de la UCR provincial y candidato a primer senador nacional de Bullrich trazó una hoja de ruta y explicó que la idea es “mejorar nuestra performance en la provincia y cómo ir a buscar votos que hemos perdido en 2019 y 2021”.
Para el actual diputado provincial, las claves estarán en las localidades de la “Cuarta, Quinta y Sexta. Vamos a poner un gran esfuerzo y trabajo” destacó, aunque aclaró que será “sin descuidar ninguna ciudad y pueblo de la provincia”.
El miércoles por la noche, la cúpula bonaerense de Juntos por el Cambio compartió un asado en La Plata. Se trató del primer encuentro post escrutinio definitivo, donde Abad logró juntar a quienes encabezaron ambas listas de Juntos y a parte de las tropas de su propia oposición partidaria, que acudieron sin problemas.
El propio candidato a senador nacional, Grindetti y Santilli -quien ratificó que va a trabajar “muy fuerte” para el espacio- fueron los únicos oradores del encuentro y plantearon dos ejes: unidad y coordinación en la estrategia.
Uno de los participantes del encuentro señaló a este medio que en el cónclave, que se dio en un tono distendido, se planteaeron algunas cuestiones de estrategia, “pero sobre todo dejar en claro la idea de que es absolutamente necesario tener un buen resultado en la Provincia para tener posibilidad nacionales”.
TE PUEDE INTERESAR