En conferencia de prensa, el dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois anunció este miércoles su rechazo al acuerdo con el FMI, por lo cual el Frente de Todos deberá descontar el apoyo de los tres diputados de esa fuerza: Federico Fagioli, Natalia Zaracho e Itai Hagman.
El anunció se realizó poco antes de que el Gobierno nacional lleve adelante negociaciones a contrarreloj con la oposición, con el fin de que la comisión de Presupuesto y Finanzas de la Cámara de Diputados alcance un dictamen positivo para que el acuerdo pueda alcanzar el pleno de las sesiones y, finalmente, ser aprobado antes del 22 de marzo, cuando Argentina deberá afrontar los mayores vencimientos con el FMI hasta la fecha.
TE PUEDE INTERESAR
Desde Patria Grande no especificaron si rechazarán el proyecto de ley o bien si solo se abstendrán de votarlo, en una postura similar que se especula que lleve a cabo la agrupación que lidera Máximo Kirchner, La Cámpora.
“Decidimos no acompañar este acuerdo en el Congreso, ninguno de nuestros diputados va a votar a favor de este proyecto”, expresó Juan Grabois, y aclaró que seguirán formando parte del Frente de Todos.
“Los intereses políticos y económicos van a aprovechar la situación crítica para desarrollar una estrategia destituyente, pero el Frente de Todos debe mantener más que nunca su unidad y la coalición toda debe mantener el Gobierno frente a las amenazas; las diferencias no deben derivar en rupturas”, manifestó.
Y agregó: “Al presidente Alberto Fernández quiero decirle respetuosa y fraternalmente que cuente con nosotros para mantener la unidad y la diversidad ante una oposición destructiva. Pero no cuente con nosotros para apoyar medidas que rechazamos desde el día uno”.
El líder del Movimiento de Trabajadores Excluido leyó además un duro documento en el que repasó los orígenes del Frente Patria Grande, su participación en la coalición de gobierno a partir de la “piedra angular” que configuró Cristina Kirchner y repasó los ciclos de endeudamientos argentinos: “El FMI es la herramienta indispensable para la reproducción permanente de este plan de opresión”, concluyó.
“Cuando asumió el gobierno por el que tanto luchamos, el equipo económico definió otro camino. Vimos con preocupación el error estratégico que se estaba cometiendo. Lo planteamos puertas adentro y puertas afuera. Otra vez la trampa de “los buenos modales” y la amnesia histórica. No se impugnó el incumplimiento manifiesto del propio estatuto del Fondo ni se denunció formalmente la estafa. Empezamos perdiendo porque aceptamos negociar dentro de las “reglas” que el propio FMI impone pero viola”, denunció Grabois.
Y especificó: “El acuerdo al que llegó el poder ejecutivo es consecuencia del mencionado error estratégico y el error estratégico deriva de una concepción tecnocrática, despolitizada y ahistórica sobre el Fondo. El Fondo no es un organismo multilateral neutral, sino una herramienta para la hegemonía geopolítica y financiera”.
“No podemos naturalizar que se festeje como si fuera un orgullo que los gobiernos populares paguen las deudas de los neoliberales. Menos en este caso donde pagar no implica mayor autonomía sino continuar con la dependencia”, argumentó, al mismo tiempo que criticó duramente la negociación llevada adelante por el Gobierno nacional.
Por último, señaló que con este acuerdo, la Argentina tampoco sale de la zona de vulnerabilidad financiera. “Seguimos teniendo la famosa espada de Damocles sobre la cabeza. De eso se tratan las revisiones trimestrales que nos impusieron. En una economía global altamente convulsionada, con metas tan estrictas, al FMI no le van a faltar excusas para enviarnos al default. Es una pistola sobre las sienes de la Argentina. No van a dudar en apretar el gatillo cuando les convenga. Valga recordar que Damocles tenía esa espada por sus tratos con un tirano. El FMI es un tirano que se impone a la fuerza”.
TE PUEDE INTERESAR