Al tiempo que los gremios reclaman al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires volver a reabrir las paritariaspor el avance de la inflación, desde una entidad sindical ya se sentaron a la mesa con el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, como un primer paso en la negociación, aunque advirtieron que “no es posible esperar hasta fines de mayo si para abril no se pacta un nuevo incremento”.
La dirigencia de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) bonaerense se sentaron con el funcionario de Axel Kicillof y, según señalaron los gremialistas, eLópéz les pidió “una visión de cuál era la situación” a su entender.
TE PUEDE INTERESAR
“Nosotros entendemos que rápidamente hay que sentarnos a rediscutir el acuerdo salarial pactado con el gobierno provincial dado que los índices de inflación de marzo superaron todas las previsiones de las consultoras públicas y privadas”, dijo el secretario Gremial de la organización, Juan Pablo Martín Oyarzábal.
La entidad gremial marcó que el índice inflacionario registrado en el primer trimestre de 2023 superó el nivel de aumento salarial pactado para el mes de marzo, por lo que alertaron la necesidad de ir rápidamente hacia un acuerdo.
“En ese contexto, la realidad nos ha dado la razón, y este año necesitamos acuerdos salariales cortos, para ir monitoreando de cerca la evolución de la inflación con respecto a los salarios”, agregó el dirigente, quien planteó que en la Provincia “no estamos ajenos a la situación económica del país, entendemos las dificultades que hay, pero es necesario sentarnos a revisar el acuerdo salarial para esta etapa del año”.
El pedido de la entidad es un aumenbto del 1,7 por ciento para el primer trimestre. “Si en abril no tenemos una recomposición en los haberes, el acuerdo implica un aumento recién para el mes de mayo. Por todo eso es que nosotros necesitamos reabrir la discusión rápidamente, para colocarnos por sobre la inflación”, marcó.
Cabe recordar que a fines de febrero, los gremios estatales acordaron con la provincia un incremento escalonado del 40% hasta agosto a abonarse de la siguiente manera:
- 20% en marzo;
- 6% en mayo; y
- 14% en julio
Si bien se había establecido como plazo al mes de agosto para retomar las discusiones, el acuerdo contemplaba una cláusula de monitoreo que podía activarse en caso de que el incremento de precios supere la oferta salarial.
TE PUEDE INTERESAR