back to top
14.6 C
La Plata
lunes 20 de octubre de 2025
Entrevista a Juan Recce

Paquetá: del cierre en 2018 a su reconversión en Bicontinentar con el apoyo del Estado

La empresa que en el algún momento fue Paquetá, puede ser un fiel reflejo de las dos políticas opuestas que se dieron en los últimos dos periodos de gobierno.

Bicontinentar Footwear Technologies tiene su historia. Y muy particular por cierto. Es que la empresa que en el algún momento fue Paquetá y que llegó a emplear a 600 vecinos de Chivilcoy, puede ser un fiel reflejo de las dos políticas opuestas que se dieron en los últimos dos periodos de gobierno. Por un lado la dinámica industrial que proponían Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, con importaciones sin límites y un libre comercio acentuado, y por el otro, el actual gobierno tanto provincial como Nacional, que apuesta a la producción local y a la exportación. Paquetá se quedó en el camino con el primer modelo y Bicontinetar nación con el segundo y no tiene techo.

Bicontinetar, nombre inspirado en el mapa bicontinental de nuestro país, (en su logo, con dos zapatillas, se dibuja la Argentina sudamericana y la península antártica), hoy produce calzados para marcas internacionales como Under Armour, New Balance, Hush Puppies, Penalty, Diadora, Montagne, entre otras.

TE PUEDE INTERESAR

Su presidente, Juan Recce, reconoció el acompañamiento del Estado Provincial para que esta recuperación y avance sea posible y destacó además, que a corto plazo, la empresa radicada en el Parque Industrial de Chivilcoy, tiene el desafío de llegar a 12 líneas producción en turno mañana y duplicar las de la tarde.

Juan Recce, presidente de Bicontinentar

Juan Recce, presidente de Bicontinentar

-¿Qué hacen en Bicontinentar?

-Somos una empresa dedicada a la fabricación de calzado deportivo de altas prestaciones tecnológicas. Fabricamos calzados para running, trekking, casual y botines de fútbol. Luego de la reapertura tuvimos un proceso de crecimiento importante, y ya tenemos operativas 10 líneas de montaje con cerca de 500 trabajadores.

-¿Reabrieron hace poco?

-Ya en manos de un nuevo grupo accionario y con el nombre Bicontinentar, reabrimos el 1 de mayo de 2021, después de haber cerrado operaciones el 31 de diciembre de 2018. En aquel momento, el grupo Brasileno Paqueta Calçados hizo un retiro voluntario para los últimos 634 trabajadores con una adhesión del 100% y cerramos.

-¿Tuvieron más de 634 trabajadores?

-Si, llegamos a tener hasta 1.200 empleados en nómina, y durante la historia de la ex-Paqueta, pasaron entre 2006 y 2018 más de 4.000 personas. Cuando el Grupo Paqueta Calçados se instala en la Argentina en 2006, lo hace a pedido de su principal cliente, el Grupo Adidas.

Basta con recorrer las instalaciones y ver el tipo de inversión realizada, para interpretar con facilidad que era una inversión destinada a echar raíces y sostenerse en el tiempo. Nadie esperaba que sucediera lo que pasó en 2018.

– ¿Qué pasó en 2018?

-Nos quedamos sin pedidos y tuvimos que cerrar. Argentina había construido un modelo virtuoso de agregado de valor local industrial a las manufacturas de origen asiático, el plan era claro, ir adquiriendo competitividad y conocimiento para avanzar gradualmente en la integración de cada vez más valor local. Esa estrategia no fue comprendida y las importaciones se abrieron de modo tal que todo un enorme y frágil ecosistema industrial fue arrasado por un aluvión de productos terminados. Pero en 2019 ni los precios de mostrador ni el consumo de dólares habían bajado, solo había más desempleo.

Paquetá cerró en 2018 con 600 trabajadores en Chivilcoy. Hoy recuperó 500 puestos de trabajo.

Paquetá cerró en 2018 con 600 trabajadores en Chivilcoy. Hoy recuperó 500 puestos de trabajo.

-¿Les pidieron que se reconviertan?

-¿Conoces el juego Minecraft? Bueno, la industria no es como el Minecraft que movés bloques y haces otra cosa. Eso solo existe en la mente de quienes no conocen de industria. En la industria hay personas, hay conocimientos y habilidades, hay capital productivo, hay procesos tecnológicos, hay escalas. Reconvertirse no puede ser un imperativo, debería ser un proceso negociado y acompañado por el estado, si es que tal vez, solo tal vez, fuera lo inevitable. Quedamos al desamparo de un aluvión de importaciones, justo en el mejor momento de la compañía. Fuimos desplazados del mercado por un darwinismo industrial absolutamente irracional.

-¿Cerraron en el mejor momento de la compañía?

-Si, 2015 y 2016 habían sido los mejores años de la ex-Paqueta. Tras varios años de hundir capital con resultados negativos en la puesta a punto de los procesos productivos y la transferencia de conocimiento fabril a una enorme cantidad de gente que se formó produciendo, la empresa había comenzado a tener resultados positivos, sanos, reales, en 2011. En los años siguientes pudo recuperar la inversión realizada y a partir de 2016 hubo utilidades netas después de la inversión. Ese era el momento para proteger y sostener el negocio.

– ¿Qué había que proteger?

-El capital de inversión. Un negocio que funciona bien, que tiene ganancias sostenidas, es un negocio que puede invertir sin endeudarse. Eso es muy virtuoso. Hay tantos vectores de crecimiento en los que se podría haber avanzado, sin embargo, tuvimos que enfocar nuestro esfuerzo en hacer un cierre ordenado. Fue un sinsentido. Esta misma historia, fue la historia de otras tantas fábricas en el país.

La ex Paquetá tiene 10 líneas operando y 500 empleados

La ex Paquetá tiene 10 líneas operando y 500 empleados

-¿Cuál fue la causa de este Darwinismo? ¿La competitividad?

-¿Competir? claro, es la esencia de los negocios, ahora bien, no existe país del mundo desarrollado o emergente que no proteja su ecosistema de negocios. Cada país protege aquello que considera estratégico para sus intereses nacionales o el modo de vida de su país. En Estados Unidos está fuertemente protegida la industria metalúrgica, en China no es posible ingresar calzado terminado fabricado en otro país, en Francia sucede algo así con los alimentos. Los países, incluidos los más liberales, tienen esquemas arancelarios y para arancelarios que protegen los sectores críticos de su economía real.

-¿Con quienes deberían competir?

-China produce 2 pares de calzado por cada humano en el planeta, unos 15.000.000.000 de pares al año. Su escala es enorme, por tanto, su capacidad de hundir costos, es muy potente. Te doy un ejemplo, una matriz metálica para fabricar suelas, puede costar en torno a los 3.000 dólares por talle. Para un modelo, necesitas aproximadamente 10 matrices, es decir, tenés que invertir 30.000 dólares. ¿Dónde se amortiza más rápido? ¿En un país que produce para su mercado interno de 47 millones de argentinos? o ¿en uno que produce dos pares por cada humano en el planeta? Así podemos seguir abriendo frentes: polímeros, telas, etc. Quienes hablan de competitividad normalmente desconocen estos aspectos centrales para hablar de competitividad.

-¿Por qué proteger el calzado?

-Porque Argentina es un país con una enorme necesidad de reindustrialización e inserción laboral. La industria liviana es la primera polea del ecosistema industrial de un país, genera empleo industrial, registrado, de calidad para una enorme franja de la población, esto sucede con textil y calzado. En el mismo camino, en la transición entre la industria liviana y la pesada está la línea blanca de electrodomésticos.

-¿Qué significa exactamente proteger?

-Proteger es arbitrar las políticas públicas adecuadas para cuidar el capital productivo de las empresas y potenciar la innovación. La competitividad es básicamente la relación entre la calidad y costo del producto. Vayamos por partes.La calidad requiere de equipamientos adecuados y mano de obra calificada. El costo requiere de una equilibrada relación entre el valor de los insumos y el valor total de la operación industrial. Los procesos de apertura y cierre de una fábrica, o de un sector fabril, generan el agotamiento en del know how de la mano de obra y envejecimiento de los equipamientos. No es gratis abrir y cerrar industrias. Reabrirlas conlleva un enorme esfuerzo en la puesta a punto de los equipamientos y de los equipos de personas que los operan.

De igual manera, la desaparición de un sector productivo, rompe las cadenas de abastecimiento, reduce los stocks disponibles en el mercado de esas materias primas y encuentra al sector productivo debiendo pagar más al momento de retomar operaciones. Cuidar la mano de obra, la capacidad instalada y la capacidad de abastecimiento de un sector es protegerlo. Una vez protegido, y con su capital a salvo, una empresa está en condiciones de dar el paso a la innovación, no antes. Proteger es asegurar a las empresas el tiempo necesario para la acumulación del capital productivo que necesita para pegar un salto, sea tecnológico o de escala.

-¿Desde la reapertura recibieron de la Provincia y de la Nación un acompañamiento que considerás importante?

-Si, desde el primer momento. La provincia nos ayudó a constituir nuestro capital de trabajo mediante la devolución de unos saldos de ARBA que la empresa tenía derecho recuperar, así hicimos girar la rueda de los primeros 50 empleos, gracias a ese empujón luego fueron 100 y hoy ya son casi 500. El Ministro Augusto Costa, y su equipo, Mariela Bembi y Ariel Aguilar, estuvieron presentes acompañando la puesta en marcha de nuestro proyecto.

Nación también, y vimos un entramado sólido y virtuoso de trabajo. Así por ejemplo, el Secretario Ariel Schale puso a disposición un conjunto de herramientas del ministerio para la reactivación del proyecto, o el embajador Daniel Scioli, quien se puso al frente de una estrategia de vinculación con nuevos clientes de capital brasileno.

– ¿Qué proyecciones se hacen a corto plazo?

-Estamos muy contentos, esperamos seguir creciendo, tal vez llegar a las 12 líneas de producción a un turno y si el mercado lo demanda, tal vez, hasta duplicar la producción en un turno tarde. Actualmente recibimos auditorías internacionales muy rigurosas que nos llevan a hablar el mismo lenguaje que fábricas de distintos lugares del mundo. Hoy tenemos condiciones para crecer, esperamos que el contexto del mercado interno y global nos generen el marco de oportunidades propicio.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

“No es un producto de alguien”: el Indio elogió el talento de Lali

El Indio elogió a Lali por su talento y autonomía artística, destacó su cover de "Vencedores vencidos", aunque tampoco le escapó a la política nacional.

Video: Una mujer agredió a un fotógrafo con un cuchillo y Milei lo politizó como “kirchnerismo”

La agresora, de 50 años, fue detenida por la policía tras intentar atacar a dos fotógrafos durante la caravana de Milei en Ciudad Jardín.

La TV Pública en la era Milei: silencios sobre el peronismo y cobertura proselitista oficialista

A 80 años del Día de la Lealtad, la Televisión Pública ignoró los actos conmemorativos del peronismo, incluida su propia fecha fundacional. Su atención la dedicó a un acto de campaña del presidente en Tres de Febrero.

Tras una visita discreta en Tres de Febrero, Milei desembarcó en Santiago del Estero

El presidente visitó la provincia para la recta final de la campaña de La Libertad Avanza y partirá luego hacia Tucumán para nuevos actos.

Insólito cruce electoral: La Libertad Avanza denunció a un candidato por usar la imagen de Patricia Bullrich

La Libertad Avanza denunció a Gabriel Chumpitaz por usar sin permiso la imagen de la ministra Bullrich, mientras el candidato denunció "persecución política".

Primavera Sound: Vuelve a la Argentina uno de los festivales de música más reconocidos en el mundo

El festival que trajo a artistas como Jack White, Pixies, Arctic Monkeys y Björk se realizará otra vez en el país.

Pamela David reveló que fue invitada a la TV Pública y el programa nunca salió: “No les gustó lo que dije”

Las redes repudiaron y denunciaron censura por una entrevista que le hicieron a Pamela David en la Tv Pública.

Indignado, Nico Vázquez negó los rumores de que va a ser papá y Gimena Accardi habló del nuevo romance

Gimena Accardi opinó acerca de la confirmación de la relación de su ex con Dai Fernández, compañera de elenco en Rocky.

El tornero viral lo hizo otra vez: “Menos ver el mercado de bitcoin y más ensuciarse las manos”

El influencer Bruno Contigiani volvió a defender la importancia de aprender oficios y se volvió viral en las redes.

“La bondiola de Wanda”: Maxi López encendió MasterChef con picardía y guiños a Icardi

El exfutbolista volvió a brillar en el reality de cocina con una mezcla explosiva de humor, ironía y viejos códigos compartidos con su ex pareja. “La bondiola de Wanda” fue el plato de la noche y el nuevo fenómeno viral que puso a todos a hablar

Judiciales y Policiales

La peor cara de los Hells Angels en La Plata: en manada, golpearon a un repartidor y a un trapito

Lo que parecía una visita tranquila terminó con escenas de violencia en las calles de La Plata. Integrantes de los Hells Angels protagonizaron dos enfrentamientos

Detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

El hecho ocurrió en agosto en General Belgrano, donde fue hallado el cuerpo de una mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que el hombre que la cuidaba la había abandonado ahí

Periodista de La Plata detenido acusado de agredir y hostigar durante años a su expareja

La justicia de La Plata dispuso la detención del periodista Agustín Raimondo, imputado por lesiones graves doblemente agravadas en perjuicio de la expareja

Conmoción en La Matanza: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde

Una mujer de 37 años fue detenida este jueves en el barrio Villa Dorrego, partido de La Matanza, acusada de haber asesinado a su hijo

Detuvieron a una joven en Ensenada por clavarle un cuchillo a su propia madre

Una violenta escena familiar conmocionó a los vecinos de Punta Lara, en el partido bonaerense de Ensenada, cuando una joven de 19 años fue...

Sociedad

General Pueyrredón campeón de los Juegos Bonaerenses 2025: récord de participantes y medallas

General Pueyrredón se coronó campeón de los Juegos Bonaerenses 2025 en Mar del Plata, con récord de más de 480.000 participantes de 135 municipios. La delegación local destacó en deportes y cultura, mientras Almirante Brown y Lomas de Zamora completaron el podio.

“No es un producto de alguien”: el Indio elogió el talento de Lali

El Indio elogió a Lali por su talento y autonomía artística, destacó su cover de "Vencedores vencidos", aunque tampoco le escapó a la política nacional.

Gritos y escándalo en ANDIS a un mes de la Ley de Emergencia en Discapacidad: “Nos volvimos algo que no somos, violentos”

Trabajadores y familiares de personas con discapacidad irrumpieron en las oficinas de ANDIS desesperados ante la falta de respuestas.

El día de la madre se celebra con la 1° Fiesta Criolla de la Mujer Rural: todos los detalles de un evento libre y...

Con un fuerte arraigo en la tradición y el objetivo de homenajear a las mujeres del campo, la Municipalidad de Magdalena llevará a cabo...

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy viernes 17 de octubre: cielo cubierto, viento del sur y una máxima de 22 grados

El Servicio Meteorológico Nacional y Meteored anticipan un viernes mayormente nublado y con aire fresco en toda la provincia. El viento soplará del sur y sudeste, con temperaturas que oscilarán entre 14 °C y 22 °C. No se esperan lluvias.

CieloSports

No hubo gloria para Villalba y Pierani: Argentina cayó en la final del Mundial Sub 20

Marruecos venció 2 a 0 al equipo de Diego Placente y se quedó con la Copa del Mundo de la categoría. Juan Manuel Villalba y Valente Pierani dejaron la bandera argentina bien alto.

Un domingo difícil para el Lobo: ganó San Martín de San Juan y se le puso a solo tres puntos en la Anual

El Santo sanjuanino venció a Independiente y puso la tabla por el descenso al rojo vivo, porque también le descontó a Godoy Cruz y Talleres. Mirá el fixture que le queda a cada uno...

Eduardo Domínguez, entre la alegría del triunfo y su continuidad: “A mí no me respalda el resultado, me respaldan los jugadores día a día”

Luego de la victoria en el Clásico Platense, Eduardo Domínguez pasó por los micrófonos y, además de mostrar su felicidad por el triunfo y el buen partido del equipo, mostró fortaleza para continuar frente al club...

Estudiantes se adueñó de la Ciudad: se impuso en el Clásico Platense, subió a lo más alto de su zona y hundió a Gimnasia...

El Pincha se quedó con el Clásico Platense 190. Fue superior de principio a final, el Lobo no encontró respuestas y festejó el equipo de Domínguez. Repasá lo mejor del partido...

Estudiantes estiró la ventaja en el historial: cuántos partidos le sacó de diferencia a Gimnasia

Las distancias se extendieron tanto a nivel global como en partidos oficiales. En UNO se consolidó también una tendencia: ¡lleva 22 años sin perder!

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055