Paolo Rocca no cede un milímetro y afronta la actual coyuntura económica con fuertes conflictos en Ramallo, una de las localidades industriales bonaerenses en donde posee una las plantas más importantes de Ternium, empresa emblema del Grupo Techint.
Bajo el amparo de la cruzada que el ministro de Economía, Luis Caputo, inició contra el cobro de las tasas municipales, el poderoso empresario se rebeló contra un aumento en la Tasa de Seguridad e Higiene municipal (TISH) e inició una demanda en la Suprema Corte bonaerense para no tener que abonar el último incremento.
A la pelea que mantiene con el intendente, Mauro Poletti (Fuerza Patria), ahora se suma un fuerte conflicto con la UOM a raíz de los reclamos salariales de trabajadores las 50 contratistas que operan en el predio de más de cien hectáreas de Ternium-Siderar en General Savio.
Guerra judicial de Ternium contra la Tasa de Seguridad e Higiene de Ramallo
Tras negarse a abonar el incremento de un 70% de la Tasa de Seguridad e Higiene como estaba estipulado en la ordenanza Fiscal e Impositiva para el 2025 de Ramallo, Paolo Rocca y la empresa de aceros Ternium se presentaron ante la Suprema Corte bonaerense para pedir la inconstitucionalidad del incremento.
En un extenso documento, la Empresa Ternium Argentina SA accionó contra la ordenanza y pidió que se declare la inconstitucionalidad del incremento dispuesto en la TISH para el ejercicio fiscal 2025
Para el grupo empresario el aumento es “manifiestamente desproporcionado, carente de toda razonabilidad y absolutamente desvinculado del servicio municipal de contralor que supuestamente retribuye” dijeron.
Hasta dirimir la cuestión de fondo, pidieron que se “declare la inaplicabilidad al caso de Ternium del aumento del 70%”, se retomen “ los niveles mensuales de tributación sin considerar el aumento” y se ordene, en su caso, “la restitución de los importes que hubieren sido abonados en exceso”.
En especial cuestionan que la Tasa se calcula en función de la cantidad de empleados que registre cada contribuyente, debiendo abonarse, por cada uno de ellos, un importe equivalente a un “porcentaje” del haber mensual correspondiente a la categoría “Profesional Clase I”.
Según estimaron y previo al aumento dispuesto por la Ordenanza Impositiva 2025, la suma equivalía a 4,4 mil millones de pesos y con la suba llegaría a 11 mil millones de pesos anuales (la mitad del presupuesto municipal).
En tanto, el intendente de Ramallo, Mauro Polleti, denunció en mayo del 2025 que la empresa ya debía más de 900 millones de pesos.
“Iniciamos el proceso de apremio para poder cobrar la deuda” dijo y antes de hacer la presentación judicial dijo que la empresa fue alertada de las intenciones del municipio. “Lo normal hubiese sido que se hubiesen enterado de que había un reclamo cuando estuvieran embargadas las cuentas, pero en el medio alguien les avisó antes, entonces la empresa se presentó y ofreció una caución a la Justicia, de una cuenta donde depositar ese dinero hasta que se sustancie el proceso. Están los 900 y pico de millones de pesos ahí pero no los podemos tocar” sostuvo.
“Son un grupo de poder, son empresas que están en él en el mundo del acero, sino que además tienen una ramificación de empresas muy importante y algunas de ellas son las que están trabajando en Vaca Muerta, con rentabilidades muy importante, o sea que problema de plata te puedo asegurar que no es” remarcó.
Al reclamo de Paolo Rocca se sumó ayer miércoles la Unión Industrial Argentina (UIA) al citar el caso dentro de un informe. En ese marco, se quejaron porque las “empresas industriales pagan en promedio 7,4 tasas municipales y más del 80% de ellas no cuentan con contraprestación” remarcaron.
Un año sin aumento de salarios y un paro total con las contratistas
Tras no efectuar ofrecimientos salariales en las cinco audiencias de conciliación obligatoria – un año sin incrementos- el gremio que lidera el titular de UOM San Nicolás, Naldo Brunelli, inició un paro total de actividades por tiempo indeterminado que paralizó la actividad en el predio de Ternium.
“Hay compañeros que ni siquiera pueden matar a su hijo a la escuela porque no tienen ni para el pasaje” sentenció en una de las asambleas de trabajadores.
El paro se inició a primera hora del miércoles y continúa por tiempo indeterminado. “No estamos cediendo un milímetro. Acá nadie recula. Esta empresa que fue la vaca lechera para que el grupo crezca como creció no puede trabajar un tiempo a pérdida” sentenció el gremialista.
Según manifestó ante los empleados, la respuesta que recibió de los empresarios es que “no negocian bajo presión” y esperan un desgaste de la medida para volver a negociar.