El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un nuevo aumento de tarifas para las cuatro distribuidoras de luz eléctrica que operan bajo su jurisdicción. Los nuevos valores entran en vigencia mañana, 1° de octubre, y llegarán a los usuarios en las facturas de los próximos meses. Cómo impacta en el bolsillo.
Desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos le confirmaron a INFOCIELO que el impacto del aumento en la factura final será “en promedio” del 1,5% para los usuarios residenciales. A modo de ejemplo, explicaron que un usuario residencial categorizado como N1 (de ingresos altos) con un consumo medio pasará de pagar $40.900 por mes a $41.500. En paralelo, uno de ingresos bajos pasará de $26.100 a $26.500, aproximadamente.
Según se informó desde la cartera que lidera Gabriel Katopodis, la suba se debe a que se ajustó el valor agregado de distribución (VAD) que es uno de los componentes del precio final. También incluyeron, como todos los meses, la variación del precio mayorista de la energía que define la Secretaría de Energía de la Nación.
Teniendo en cuenta que el incremento se traslada a los cuadros tarifarios desde mañana, se espera que se vea reflejado en los consumos de septiembre y octubre. Esto significa que va a impactar en las facturas que llegan a cada domicilio a partir de octubre y noviembre.
El colectivo también aumenta
Otro de los servicios públicos regulados por el gobierno bonaerense que tiene esquemas de actualización mensuales es el de los colectivos. En este caso es el Ministerio de Transporte el encargado de autorizar las subas y ya hizo lo propio ayer publicando los nuevos valores del boleto.
Tomando como referencia el boleto mínimo de los servicios urbanos del Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada), el aumento de la tarifa es del 3,93%. Actualmente, cuesta $576,61 y desde mañana va a pasar a los $599,32. Cabe recordar que quienes tengan la tarjeta SUBE sin nominar pagan casi el doble ($925,91 a partir de octubre).
Paralelamente, el boleto mínimo de los servicios provinciales del Gran Buenos Aires pasará de 529,45 persos a $550,3.