En un contexto de reconfiguración del peronismo bonaerense, el diputado provincial de Unión por la Patria y referente del Frente Renovador, Juan ‘Tachu’ Malpeli, defendió el rol que juega Sergio Massa en el escenario político actual. A contramano de quienes sostienen que el exministro de Economía está “fuera de escena”, Malpeli sostuvo: “Ha estado muy activo Sergio, pero es verdad que no ha estado activo como uno acostumbra a ver la actividad en lo más visible”.
Para el legislador, la presencia de Massa continúa de manera estratégica. “Decidió que no era el momento, que había que dejar de gobernar, que había que esperar, porque la gente primero tenía que empezar a transitar y ver qué es lo que él dijo en la campaña que iba a pasar”, explicó. Y fue más allá: “Se están viviendo las cosas que Massa dijo que iban a pasar”, señaló en diálogo con LADO P, citando como ejemplo el freno a la producción en Tierra del Fuego. “Sacando el quizás muy fanatizado, o por gusto o por odio, y esté muy contento con el Gobierno de Milei, que es cosa que no dicen las encuestas, lo cierto es que perdió una buena cantidad de aceptación desde que ganó hasta ahora”, apuntó.
La complejidad de la interna peronista
En relación al vínculo interno dentro del espacio, Malpeli destacó la vocación de Massa por preservar la unidad: “Lo importante es la unidad del espacio, la unidad del frente Unión por la Patria y que estas discusiones se debían a tácticas electorales”. En ese sentido, recordó que el debate sobre el desdoblamiento electoral no fue una cuestión de principios para el Frente Renovador: “No hay una visión de parte del Frente Renovador de decir ‘desdoblada sí o no’. Teníamos nuestra opinión, e incluso planteamos desdoblar después, pero era difícil el tema del traspaso”.
Consultado sobre el armado electoral en la Provincia, Malpeli aseguró que todavía queda un tramo sensible por delante: “Lo que queda pendiente y es algo lógico de transitar, es el cierre de las listas. Me parece que es lo que puede llegar a generar alguna discusión más, lógica y entendible. He vivido muchos cierres de listas y no he vivido ninguno que no sea tenso”. Según explicó, los desacuerdos internos se agravaron porque “nos mandamos alguna macana en tratarlo el último año. Las reformas electorales no se hacen en año electoral y se terminó atrasando todo”.
Aun así, destacó que el nuevo cronograma, con elecciones separadas aunque coincidan en fecha, podría abrir un espacio de discusión más profundo sobre los temas bonaerenses: “Se centre el debate más en lo provincial y lo local, en cada municipio; y después en octubre discutir cuestiones más desde lo provincial general para el Congreso de la Nación”.
Finalmente, se refirió a la situación del Frente Renovador en la capital bonaerense, donde actualmente no forma parte del gobierno municipal: “El intendente ha hecho un esfuerzo muy grande y muy importante que siempre festejamos, todos los sectores que conforman Unión por la Patria tienen lugar en el gabinete municipal, esperemos festejar más en algún momento si desde el Frente Renovador también formamos parte”.