El Ministerio de Salud autorizรณ un aumento del 41,14% en las cuotas de las empresas de medicina prepaga. El incremento se aplicarรก de manera escalonada en cuatro tramos desde el 1 de agosto prรณximo hasta el 1 de enero de 2022.
La medida se hizo a travรฉs de la resoluciรณn 2125/2021 publicada este viernes en el Boletรญn Oficial, que habilitรณ a todas las empresas inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga un aumento general, complementario y acumulativo de hasta un 9% a partir del 1 de agosto, 9% a partir del 1 de setiembre, 9% a partir del 1 de octubre y 9% a partir del 1 de enero de 2022.
TE PUEDE INTERESAR
De esta manera, y teniendo en cuenta los aumentos autorizados este aรฑo, de 3,5% en marzo, 4,5% en abril y 5,5% en mayo, con los nuevos incrementos las empresas de medicina prepaga terminarรกn por ajustar sus cuotas en un 61,04% en menos de un aรฑo, de marzo de 2021 a enero de 2022.
La resoluciรณn tambiรฉn determinรณ que los agentes del seguro de salud (obras sociales) y las entidades de medicina prepaga deberรกn incrementar los aranceles de las prestaciones mรฉdico-asistenciales brindadas a sus beneficiarios y usuarios por las empresas inscriptas en el Registro Nacional de Prestadores de la Superintendencia de Servicios de Salud, en la misma proporciรณn y el mismo lapso de tiempo que los aumentos generales.
El Ministerio de Salud sostuvo que โen el delicado contexto actual de emergencia sanitaria sin precedentes, no cabe soslayar el rol y la funciรณn asistencial fundamental que desempeรฑan los prestadores de salud, a travรฉs de la atenciรณn directa de beneficiarios y usuarios, tanto de los agentes del seguro de salud como de las entidades de medicina prepagaโ.
Ademรกs, remarcรณ que โlas entidades representativas del sector expresaron su preocupaciรณn por el estado crรญtico en que se encuentran la mayorรญa de los prestadores y enfatizado la necesidad de incrementar los valores retributivos que perciben por las prestaciones que brindan, a fin de paliar dicha situaciรณn y garantizar su continuidadโ.
โPor ello, sin perjuicio de la asistencia financiera excepcional otorgada a los agentes del seguro de salud y los aumentos de valor de cuota autorizados a las entidades de medicina prepaga, corresponde adoptar medidas que contribuyan a dotar de mayores recursos a los prestadores contratados por ellosโ, destacรณ el Ministerio.
Ademรกs, puntualizรณ que โel sector de los trabajadores de la sanidad se encuentra negociando la revisiรณn de paritaria salarial correspondiente al aรฑo 2019/2020, en cuyo marco deviene oportuno reconocer la invaluable labor que dichos trabajadores vienen desarrollando desde el comienzo de la pandemia de Covid-19โ.
Por lo tanto, considerรณ que โresulta necesario adoptar medidas que contribuyan a dotar en forma inmediata, sin dilaciรณn alguna, de recursos genuinos al sistema, que permitan obtener los mejores resultados como consecuencia de la negociaciรณn paritaria y en especial consideraciรณn de la situaciรณn sanitaria y epidemiolรณgica actualโ.
TE PUEDE INTERESAR