A solo unos días de su salida del Ministerio de Desarrollo productivo, Matías Kulfas, fue a prestar declaración ante el juez federal Daniel Rafecas en relación a las supuestas irregularidades en la licitación del gasoducto Néstor Kirchner.
Según informaron fuentes judiciales a Télam, Kulfas expresó: “No me consta que haya delito”. Además, el exfuncionario sostuvo que sus dichos en la carta de renuncia “no fueron más que muestras de discrepancias políticas” y explicó que “la adjudicación a Techint está justificada en la premura por realizar la obra”.
TE PUEDE INTERESAR
En ese plano, Kulfas explicó que sus declaraciones fueron “respuestas políticas a lo que consideró un ataque injustificado a su Ministerio por parte de la vicepresidenta Cristina Kirchner“.
En el marco de esta causa, el juez Rafecas también convocó como testigo al exfuncionario de Enarsa, Antonio Pronsato, quien renunció a su cargo al frente de la Unidad Ejecutora del gasoducto el pasado lunes 30 de mayo. “Si hubiera conocido un hecho delictivo hubiera ido a la Justicia”, aseguró.
Además, el martes se realizará una audiencia con especialistas de cuatro empresas que extraen gas en Vaca Muerta, Pluspetrol, YPF, Tecpetrol y Total Austral para que expliquen al juzgado de Rafecas los “requerimientos técnicos” necesarios para la construcción del gasoducto.
La explosiva carta de Matías Kulfas
Luego de una reunión “cordial” con el presidente Alberto Fernández, el exministro de Producción, Matías Kulfas dio a conocer su carta de renuncia en la que repasó los logros de su gestión y no ahorró críticas contra Cristina Kirchner y algunos de los funcionarios que responden a la Vicepresidenta.
En uno de los fragmentos más explosivos de su carta, Matías Kulfas ratificó los dichos realizados tras el acto por el centenario de YPF y sostuvo que fueron “declaraciones en on” en clara alusión a las quejas por las “operaciones de prensa” denunciadas por el kirchnerismo a través de textuales en off dados a conocer desde su entorno.
“Si algo cabe reprocharse respecto al contenido nacional de los insumos del gasoducto, eso debe atribuirse pura y exclusivamente a las características de la licitación realizada por la empresa IEASA, cuyos miembros, al igual que el equipo de la Secretaría de Energía, responden políticamente a la Sra. Vicepresidenta” advirtió.
Y en esa línea discursiva, arremetió contra Cristina Kirchner: “Huelga adicionar la injusta acusación que la Sra. Vicepresidenta le formulara al señalarle que usted tiene que “utilizar la lapicera” para forzar un mayor contenido nacional cuando dichas decisiones fueran adoptadas por IEASA” sentenció.
El último tramo de la carta, estuvo centrado en los desafíos productivos y en materia legislativa. “Sr. Presidente, nos encontramos hoy en un momento de oportunidad. La pandemia generó cambios muy importantes en términos productivo y cambios geopolíticos” deslizó.
TE PUEDE INTERESAR


