back to top
19.1 C
La Plata
martes 11 de noviembre de 2025

Martín Pollera: “La corrida cambiaria demuestra que el plan económico de Milei ya se rompió”

El exdirector del Banco Nación analizó la crisis cambiaria y aseguró que la estrategia del Gobierno para mantener el dólar estable “ya se rompió”. Advirtió sobre la falta de reservas, la deuda en pesos y el impacto en el consumo, y reclamó un debate profundo sobre el modelo de desarrollo argentino.

El economista Martín Pollera, exdirector del Banco Nación e integrante del Grupo Atenas, trazó un diagnóstico contundente sobre la crisis cambiaria que atraviesa la Argentina. En diálogo con Albino Aguirre, en el ciclo Alguien me dijo de INFOCIELO Play, advirtió que la estrategia oficial para llegar con el dólar planchado a las elecciones “ya se rompió” y que el Gobierno enfrenta “una corrida que no sabemos cuántos días va a durar”.

Para Pollera, la presión sobre el tipo de cambio es consecuencia directa de un modelo que apostó a contener el dólar sin acumular reservas ni fortalecer la macroeconomía. “El Gobierno aspiraba a que la devaluación no se traslade a precios, pero no lo está logrando. Eso que llaman transmitir tranquilidad, en realidad es nerviosismo”, afirmó.

La mecánica de la corrida

El exfuncionario explicó que la actual corrida tiene raíces financieras y productivas. Por un lado, mencionó el efecto de las licitaciones de deuda en pesos a tasas cada vez más altas: “En la última licitación pagaron 65% cuando hace tres semanas estaban en 31 o 32%. Todos esos pesos que quedaron dando vuelta pasaron rápidamente a dólares”.

Por otro lado, apuntó a la retención de divisas por parte del agro, que espera la baja de retenciones anunciada por el Gobierno. “Mientras el precio internacional siga planchado, no hay incentivo para liquidar”, dijo. Según Pollera, el oficialismo parece dejar flotar el tipo de cambio para forzar las ventas, pero eso “es un riesgo grande” y no garantiza un cambio de tendencia en el corto plazo.

También advirtió sobre un frente de vulnerabilidad extra: la deuda en pesos. “Aún pagando tasas altísimas, el Gobierno no logra renovar el total de los vencimientos. Esos pesos que quedan sueltos van al dólar, y en un país sin reservas, el impacto es inmediato”, explicó.

El relato y la realidad

Pollera contrastó el discurso optimista del oficialismo con lo que ocurre en los hogares. “El consumo está paralizado. Las familias arrancan el mes pagando servicios, alquiler, colegio, y se quedan sin resto antes del día 10”, señaló.

Incluso en los meses en los que los salarios le ganan a la inflación medida por el IPC, el economista advierte que la canasta subestima el peso de servicios públicos como luz y gas. “Cuando te aumentan fuerte la luz o el gas, baja tu ingreso disponible y no hay rebusque que lo compense”, sostuvo.

A su juicio, el crecimiento que el Gobierno exhibe como logro se basa en un “rebote estadístico” sobre la baja base del año pasado y se concentra en sectores que no son grandes generadores de empleo. “En supermercados hay promociones porque no se vende. Muchos productos se rematan antes de vencer”, graficó.

Pollera comparó la situación actual con experiencias previas de atraso cambiario: “Cada vez duran menos porque el país tiene menos reservas y más deuda”. En ese marco, describió un patrón de comportamiento de los hogares con capacidad de ahorro: “Se apuran a viajar o a comprar bienes durables porque saben que el modelo no es sostenible. Es como una ‘puerta 12’: todos quieren salir al mismo tiempo”.

Como ejemplo, mencionó que el turismo emisivo creció un 25% en el semestre, en parte por el atraso cambiario y por la percepción de que no es posible planificar un viaje al exterior para el año próximo con el mismo tipo de cambio. “El dólar atrasado dura un tiempo, después no se sabe”, afirmó.

La contradicción de la baja de impuestos con más obras

En otro tramo, Pollera cuestionó la lógica de sectores que piden baja o eliminación de tributos y al mismo tiempo reclaman grandes obras públicas. “Hay que discutir en serio la consistencia de un modelo donde el Estado no puede recaudar pero tiene que financiar infraestructura y servicios”, planteó.

Incluso, advirtió que el debate tributario debe ir de la mano de un replanteo sobre el uso de las exenciones fiscales: “Hay empresas que reciben beneficios con el argumento de que generan un impacto macroeconómico, pero que no lo demuestran. Ahí hay que revisar todo”.

El economista sostuvo que la crisis no se resuelve solo con diagnósticos: “No alcanza con relatar el mal momento; la sociedad espera propuestas”. En ese sentido, dijo que el peronismo debe animarse a discutir temas que considera “tabú”: equilibrio fiscal, reforma tributaria progresiva, simplificación impositiva y actualización de convenios laborales y del sistema previsional.

“Si el peronismo no da estos debates, los da la derecha a costa de los trabajadores”, enfatizó. También defendió que un Estado más eficiente no implica ajuste regresivo, sino reorganizar gastos y orientar recursos hacia sectores estratégicos.

Para las pymes, propuso coordinar la política tributaria y aprovechar la digitalización para simplificar la carga administrativa: “Hoy una pyme paga casi 20 tributos distintos entre nación, provincias y municipios. No hay excusa para no ordenar eso”.

La oportunidad y el consenso que faltan

Pollera llamó a pensar la macroeconomía en función de un modelo productivo definido, como hicieron países asiáticos que lograron crecer de forma sostenida. “Argentina tiene minería, energía, diversidad climática, y un mundo que demanda lo que podemos ofrecer. Pero sin una estrategia común, vamos a seguir oscilando entre extremos”, advirtió.

En su visión, es clave alcanzar consensos básicos para evitar cambios bruscos de rumbo: “No podemos pasar de abrir importaciones a cerrarlas, de tipo de cambio alto a bajo, de tener reservas a no tenerlas. Hay que definir el perfil productivo que queremos y sostenerlo”.

De cara a los próximos meses, Pollera advirtió que la combinación de corrida cambiaria, vencimientos de deuda y ausencia de dólares del agro en la parte final del año es un escenario crítico. “Ya no hay más conejos en la galera. El desafío es llegar sin un nuevo sacudón, pero con este esquema, la luz amarilla está encendida”, alertó.

Finalmente, rechazó la idea oficial de un “riesgo Cuca” para justificar eventuales turbulencias: “Durante los gobiernos de Cristina Kirchner, el riesgo país era un tercio del actual. No aplica ese argumento”. Y cerró con una advertencia política: “La dirigencia tiene que estar a la altura para plantear, frente a la sociedad, cuál es el modelo de desarrollo que quiere. Sin eso, cualquier plan económico está condenado a repetirse y fracasar”.

Últimas Noticias

De la desaparición al horror en Necochea: hallaron asesinada a Débora Bulacio y detuvieron a su pareja

La ciudad balnearia de Necochea quedó conmocionada tras confirmarse el femicidio de Débora Bulacio,

Descarriló una formación del tren Sarmiento: Hay al menos 20 heridos

Ocurrió este martes por la tarde a metros de la estación de Liniers. La formación de pasajeros se dirigía de Moreno a Once

Nación desreguló las cuotas y matrícula en colegios privados: ¿Qué pasará en la  provincia de Buenos Aires?

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires explicó el impacto que tendrá en territorio bonaerense el decreto...

A medida que se conocen detalles, se evapora la ayuda al campo que anunció Patricia Bullrich

El operativo de rescate al campo bonaerense anunciado la semana pasada con bombos y platillos por Patricia Bullrich y Manuel Adorni comienza a dejar...

Diego Santilli juró como ministro del Interior de la Nación en medio de ruidos por la redefinición de la cartera

El presidente Javier Milei le tomó juramento este martes. El dirigente del PRO se hará cargo de una cartera estratégica pero ¿tendrá recortes de funciones?

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Patricia Bullrich y su campaña para buscar detectives “a lo yanqui”

La ministra presentó una campaña para reclutar investigadores en la PFA con un afiche que imita al "Tío Sam". En redes nadie lo puede creer. Se burlan porque piensan que es IA en broma

El lado oculto (y peligroso) de Roblox, el juego más popular entre los chicos del mundo

La plataforma reúne a más de 111 millones de jugadores diarios y casi el 40% son menores de 13 años. Entre denuncias de grooming, casos registrados en el país y señales de adicción, especialistas del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas advierten que el acompañamiento adulto es clave para evitar riesgos.

Judiciales y Policiales

De la desaparición al horror en Necochea: hallaron asesinada a Débora Bulacio y detuvieron a su pareja

La ciudad balnearia de Necochea quedó conmocionada tras confirmarse el femicidio de Débora Bulacio,

Descarriló una formación del tren Sarmiento: Hay al menos 20 heridos

Ocurrió este martes por la tarde a metros de la estación de Liniers. La formación de pasajeros se dirigía de Moreno a Once

Bahía Blanca: un incendio afectó al Hiper de Aguado de la Cooperativa Obrera, a una semana de su reapertura

El fuego se desató esta mañana en el sector de la cocina del supermercado recientemente reinaugurado tras la inundación de marzo. Tres empleados inhalaron humo

Dolor en el fútbol: Dilan González, una joven promesa que había firmado con Vélez, murió ahogado en el río Paraná

Tenía apenas 17 años y un futuro brillante por delante: hacía pocos días había firmado contrato con Vélez Sarsfield para continuar su carrera

Se postergó la declaración de Dalma y Gianinna Maradona en el juicio político contra Makintach

Dalma y Gianinna Maradona debían presentarse este martes, para brindar testimonio ante el jury de enjuiciamiento. Pero la audiencia se postergó para el miércoles 12 de noviembre

Sociedad

Nación desreguló las cuotas y matrícula en colegios privados: ¿Qué pasará en la  provincia de Buenos Aires?

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires explicó el impacto que tendrá en territorio bonaerense el decreto...

La grasa abdominal esconde más de lo que creés: la señal temprana que alarma a los cardiólogos

La Federación Argentina de Cardiología alertó por los famososo "flotadores". Medir la cintura puede revelar más que cualquier balanza.

Argentina es el país del mundo donde se requiere más tiempo de trabajo para comprar una Coca

Infocielo realizó la comparación estimada —con salario mínimo de $322.200— que muestra cómo la relación entre precio de una Coca Cola y el sueldo mínimo convierte una compra cotidiana en una medición de poder adquisitivo mundial

Aprender 2025: más de 750 mil estudiantes serán evaluados en Lengua y Matemática en todo el país

El próximo 12 de noviembre, el Ministerio de Capital Humano implementará el operativo Aprender 2025 en 20.298 escuelas primarias. Participarán más de 750 mil alumnos de 6.º grado de todo el país, tanto de gestión estatal como privada.

Una versión de “Cartas Amarillas” de Nino Bravo que confirma el brillo intacto de Baglietto

Con Lito Vitale en los arreglos y en el marco del ciclo ¡FA!, la canción recupera intensidad emocional y una interpretación respetuosa, madura y profundamente sentida

CieloSports

El enorme gesto del Dibu Martínez con un club de la Liga Platense de Fútbol

El arquero de la Selección Argentina colaboró con un club platense que busca tener su primera cancha de fútbol sintético. Un regalo especial y el rol clave del Profe Luis Martín...

Polémica designación arbitral para el partido de Estudiantes ante Argentinos

El encuentro del Pincha ante el Bicho, en el que también se jugará una plaza a la Libertadores para los de La Paternal, será dirigido por Luis Lobo Medina, un árbitro afín al poder. En City Bell cayó muy mal...

Un Bicho duro de roer: Argentinos, un rival esquivo para Estudiantes en los últimos años

El Pincha se juega todo ante Argentinos. Un partido clave para soñar con el campeonato y llegar a la Libertadores 2026. Eso sí, en el último tiempo, el Bicho fue una piedra en el zapato para el León...

La inesperada marca que alcanzó Fernando Zaniratto como técnico de Gimnasia en este 2025

Con el triunfo ante Vélez, el DT interino del Lobo se posicionó en una estadística clave a lo largo de la temporada.

Sin la presencia de Carrillo por expulsión, ¿quién será el nueve de Estudiantes ante Argentinos?

El goleador del Pincha metió un codazo ante Tigre que no solo complicó al equipo en Victoria, sino que también lo hará en la recta final del campeonato. El equipo de Domínguez necesita ganar y el DT rearma el ataque para recibir al Bicho en UNO...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055