Según informaron, en algunas estaciones las angueras podrían cruzarse, mientras que otras tiene previsto atender con un plantel reducido de trabajadores y sólo para urgencias.
Oscar Díaz, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), subrayó que “ante la crisis que se mantiene con el abastecimiento, y la falta de respuestas de las autoridades frente a nuestras advertencias, decidimos acompañar la medida sindical con las mangueras cruzadas entre las 15 y las 18 del martes”.
Por su parte, el titular de la Federación bonaerense, Luis Malchiodi, aseguró que la decisión es para permitir que “el resto de los compañeros puedan ir a hacer su queja a Buenos Aires”. En diálogo con Radio Provincia, explicó que “la responsabilidad del faltante de combustible es únicamente de las petroleras pero no podemos dejar de señalar la responsabilidad que le cabe a la Secretaría de Energía, que tiene que controlar”.
“Las petroleras aducen que no tienen disponibilidad de productos y no quieren importar”, agregó. Asimismo, acusó al gobierno de “digitar los precios” y de no hacerse cargo de la diferencia.
Los gremios que representan a los trabajadores de las estaciones de servicio, como el SOESGYPE (Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires) se reunirán en la esquina porteña de Avenida de Mayo y Nueve de Julio para marchar hacia el edificio central de YPF en Puerto Madero.