La primera jornada recibió el aporte de más de 35 exponentes. El propio Mariotto destacó que la convocatoria incluyó a “empresarios vinculados a las concesiones, trabajadores, ciudadanos, hombres y mujeres comunes que tienen inquietudes” y prometió que escuchará a “todos los sectores para poder advertir cuáles son esos aportes y poder plasmarlos en leyes que den cuenta de esta actividad”.
El “Vice” se mostró esperanzado de que “a partir de este foro las miradas van a poder aportar” a los cinco proyectos para regular el juego que hay en el Senado y los cuatro que existen en Diputados. “Es muy importante escuchar a la ciudadanía porque después los legisladores no podemos votar cualquier cosa sino que ya votamos con mucha conciencia”, consideró.
Entre los temas que se abordaron en la jornada, se dedicó mayor atención y reflexión a los que tienen que ver con la posibilidad de estatizar el juego en territorio bonaerense, y en ese contexto a la situación de las máquinas tragamonedas que se instalan en las salas de bingos y casinos, y a la situación de los trabajadores del rubro.