Este mediodía comenzó el paro de taxistas y remiseros en Mar del Plata, en reclamo de que prohíban el funcionamiento de aplicaciones como Uber o Cabify.
La protesta comenzó en Playa Grande y continuó en los accesos por la autovía Ruta Nº 2, por lo cual el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, calificó la medida de “prácticas mafiosas”.
TE PUEDE INTERESAR
El temor de la Municipalidad marplatense era que la medida de fuerza obstruya el ingreso de turistas en “el mejor fin de semana de la temporada”.
Sin embargo, desde la Sociedad de Conductores de Taxi aclararon que no cortarían la autovía 2, y aclararon que “la gente va a poder ingresar” a Mar del Plata.
En efecto, los taxistas y remiseros se apostaron a la vera de la ruta 2, adonde repartían panfletos para explicar la situación por la cual se encontraban reclamando.
El titular de la Sociedad de Conductores de Taxi, Pablo Sánchez, explicó a medios locales que su protesta tiene por objetivo el cumplimiento de la ordenanza 23.928, que prohíbe el funcionamiento de plataformas digitales de transporte.
Y manifestó que “a medianoche evaluaremos cuáles son las medidas que tomaremos después del paro. Estamos defendiendo nuestro trabajo, somos trabajadores que queremos que se cumpla con la ordenanza vigente”.
Desde el municipio que conduce Guillermo Montenegro aseguran que la legislación es cumplida, y advirtieron que multarán y suspenderán las licencias de los conductores que se plieguen al corte en la autovía 2.
En conferencia de prensa en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), el intendente aseguró que “el método es el problema, la irracionalidad de prácticas mafiosas de apriete y extorsión”.
“Nosotros tomamos la decisión el día martes de llevar adelante, con las herramientas que tenemos a mano, las denuncias penales correspondientes, porque estas personas cometen delitos”, presionó Montenegro.
TE PUEDE INTERESAR