En una entrevista este viernes, el ministro de Economía, Luis Caputo, reveló una operación financiera controvertida: el traslado de reservas de oro del Banco Central al exterior. Según Caputo, esta medida busca propiciar “retornos” para el país, evitando que los fondos permanezcan inmovilizados y sin generar intereses en territorio nacional.
Caputo defendió la decisión en el reportaje con Antonio Laje en La Nación+, y lo hizo argumentando que el oro en el Banco Central es comparable a un inmueble que no puede ser utilizado. “Es una movida, digamos, muy positiva del Central, porque hoy vos tenés oro en el Central que es como si tuvieras un inmueble que no podés usar para nada. Ahora si vos lo tenés afuera, le podés sacar un retorno y la Argentina necesita maximizar los retornos“, explicó el ministro.
Luis Caputo defendió la medida de haber enviado al exterior las reservas de oro del Banco Central
SEGÚN MILEI, LUIS CAPUTO ES ORO EN POLVO
Además, agregó que “tenerlo inmóvil en el país no es bueno: mucho mejor tenerlo en el exterior custodiado que encima te pagan algo”.
La revelación de la exteriorización del oro no fue información provista por el gobierno de Javier Milei sino que surgió tras un pedido de acceso a la información pública realizado por el diputado Sergio Palazzo.
Según los datos oficiales, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) contaba con 1.98 millones de onzas troy de oro, valuadas en aproximadamente USD 4.500 millones. Sin embargo, Caputo no especificó dónde están depositadas estas reservas ni los rendimientos exactos obtenidos hasta la fecha.
El traslado de oro al exterior no está exento de riesgos. Una de las principales preocupaciones es el potencial embargo de estas reservas en caso de que Argentina enfrente sentencias desfavorables en tribunales internacionales.
RIESGOS DE SACAR ORO AL EXTERIOR
Tener el oro fuera del país podría exponer a la nación a la posibilidad de perder estos activos estratégicos si se dictaminan fallos en contra de sus intereses económicos o financieros.
Esta estrategia de Caputo quiere justificar una supuesta maximización de los recursos del país. No obstante, sus declaraciones generaron un debate intenso sobre la seguridad y la viabilidad de mantener reservas tan valiosas fuera del control directo del Banco Central. Muchos expertos y legisladores ya comenzaron a cuestionar los beneficios reales frente a los riesgos involucrados en esta operación.
La noticia de la transferencia de oro al exterior no solo captó la atención del ámbito financiero, sino que también provocó reacciones en el ámbito político.
Los críticos señalaron la falta de transparencia en la gestión de estos activos y la necesidad de mayor claridad sobre los acuerdos y las condiciones bajo las cuales se realizó, hasta ahora de modo opaco.
A pesar de las explicaciones del ministro de Economía, la decisión de mover reservas de oro al exterior dejó a muchos especialistas preguntándose si los beneficios superan los peligros. La operación evidenció una apuesta audaz por parte de la administración Milei para hipotéticamente intentar optimizar los recursos financieros del país en un contexto económico desolador.