El Gobierno Nacional recortó la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados. Desde ahora quedó restringido a quienes ganen menos de 388.500 pesos, pero no va a ser automático. Para seguir recibiéndolos, hay que hacer un trámite de inscripción en el PAMI.
La novedad fue dada a conocer a través de un comunicado oficial del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. Ahí hablaron de “readecuaciones en las coberturas” para “asegurar la sostenibilidad de los servicios”.
En ese mismo comunicado, sostuvieron que la cobertura de medicamentos al 100 por ciento sigue vigente. También “el acceso total de medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesiten”.
Lo que no dice el parte oficial es que los jubilados que deseen mantener el beneficio deberán realizar la inscripción en la página del PAMI. Tampoco aclara desde cuándo entra en vigencia esta iniciativa. Sin embargo, el titular del PAMI, Esteban Legízamo, confirmó “todo aquel afiliado que no pueda pagarlo, puede iniciar el trámite para obtener el subsidio social. Quien no está inscripto debe hacerlo”.
De esta manera, tras sufrir una licuación histórica de los haberes previsionales, la población jubilada vuelve a sufrir el ajuste fiscal promovido por la gestión Milei.
Las condiciones para acceder al subsidio social
- Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- No estar afiliado a una prepaga.
- No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo.
- No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
- De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción.