El presidente Javier Milei firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 697/2025, publicado en el Boletín Oficial, que autoriza el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional para realizar ejercicios militares conjuntos con la Armada Argentina. La medida habilita la llegada de un contingente de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que participará del operativo “Tridente”, entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre, en Mar del Plata, Bahía Blanca y Ushuaia.
La novedad central es que, pese a que la Constitución Nacional establece que la aprobación de este tipo de acciones corresponde al Congreso (artículo 75), el Ejecutivo decidió avanzar vía decreto luego de enviar un proyecto al Parlamento sin obtener respuesta.
En los considerandos, el Gobierno justificó que “la naturaleza excepcional de la situación planteada hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución nacional”.
Dos bases en la Provincia de Buenos Aires
El foco bonaerense del ejercicio estará puesto en dos enclaves estratégicos: la Base Naval de Mar del Plata y la Base Naval de Puerto Belgrano en Bahía Blanca. En ambas se desplegarán maniobras conjuntas entre personal argentino y estadounidense, con traslados por vía aérea y convoyes terrestres entre las zonas de operaciones.
Según el DNU, el contingente autorizado alcanza a un máximo de 30 efectivos de Guerra Especial Naval (NSW), fuerza que incluye a los reconocidos Navy SEALs, expertos en operaciones marítimas, terrestres y aéreas. El entrenamiento prevé integración con las Unidades de Fuerzas Navales Especiales argentinas, entre ellas la Agrupación Comandos Anfibios y la Agrupación Buzos Tácticos, además del apoyo de un patrullero oceánico, una lancha rápida, una lancha patrullera y un helicóptero.
La dotación local será numerosa: 40 integrantes de fuerzas especiales, 60 efectivos en el patrullero, 35 en lanchas rápidas y 15 destinados al helicóptero. Todo el operativo tendrá un costo estimado en 60 millones de pesos, a ser cubierto por la Armada Argentina.
Objetivos del “Tridente”
El proyecto se originó con una nota de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires y detalla que el propósito es “la implementación de intercambios, integración entre componentes y entrenamientos que constituyen una herramienta clave para el fortalecimiento de las capacidades actuales de las Fuerzas Navales Especiales”.
En esa línea, los entrenamientos incluyen el apoyo de diversas unidades argentinas con el fin de mejorar la interoperabilidad entre fuerzas y aumentar la capacidad de defensa en espacios estratégicos nacionales, tanto marítimos como terrestres.
Si bien Mar del Plata y Bahía Blanca serán las sedes principales en la Provincia de Buenos Aires, el operativo también tendrá un capítulo en Ushuaia, completando así el esquema sur del “Tridente”.
El decreto también habilitó la salida de efectivos argentinos hacia Chile para participar del ejercicio “Solidaridad” en Puerto Varas, entre el 5 y el 11 de octubre, con un total de 27 militares de distintas reparticiones.
El Ejercicio Tridente se enmarca en un contexto político y económico sensible, ya que la llegada de tropas estadounidenses coincide con las negociaciones de la Argentina con Washington por un salvataje financiero. Con el DNU ya girado a la Comisión Bicameral Permanente, el debate parlamentario aún deberá definir si convalida o no la decisión presidencial.
Lo concreto es que, a partir de fines de octubre, Mar del Plata y Bahía Blanca —dos enclaves estratégicos en la Provincia de Buenos Aires— recibirán a efectivos extranjeros que entrenarán junto a la Armada Argentina en maniobras conjuntas de alto nivel.