El término lo popularizó un liberal llamado Carlos Maslatón, pero llegó a usarlo hasta el presidente de la Nación, Alberto Fernández. Lo barrani remite a las relaciones económicas informales y sería una de las claves del actual momento social y económico. Hasta ahora, no eran mucho más que conjeturas.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) difundió el Indicador de Consumo de mayo de 2023. El informe mostró un crecimiento del consumo de 1,2% comparando con el mismo mes del año anterior. Asimismo, el indicador acumula una expansión de 3,8% en los primeros cinco meses del año.
TE PUEDE INTERESAR
A pesar de estos números, la CAC marcó que se trata de una fuerte desaceleración ya que en enero el crecimiento interanual había sido de 6,1%. En la misma línea, advirtieron que en la comparación mensual entre abril y mayo de este año el consumo no aumentó y se mantuvo estable.
Según la entidad presidida por Natalio Mario Grinman, esto se debe a una caída en los ingresos que se viene registrando desde el último trimestre de 2022 y a la aceleración inflacionaria. A esto le sumaron “la compleja situación de las cuentas públicas, combinada con los lineamientos y metas acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI)” que limitan las posibilidades de implementar paquetes de asistencia.
Rubro por rubro
Del análisis de los datos se desprende que el rubro de indumentaria y calzado mostró en mayo una caída estimada de 17,8% interanual.
El rubro transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado del 3,2% interanual en mayo.
Recreación y cultura dejó atrás las tasas de crecimiento de dos dígitos, pero sigue en alza. En mayo mostró una expansión de 6,9% en comparación con 2022.
El apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, mostró una caída estimada de 9,1% en el quinto mes del año, donde se destaca una reducción del 13% en el consumo eléctrico residencial, probablemente explicado en gran parte por el proceso de readecuación tarifaria.
“Con respecto al resto de los rubros, estos experimentaron un crecimiento estimado de 5,9% interanual en mayo, posicionándose en niveles 5% por encima de 2019″, sintetizó el informe de la CAC.
TE PUEDE INTERESAR