“Comparativamente la tasa es muy alta acá, Buenos Aires es la provincia que más recauda”, dijo a este portal, y con pedido de reserva, un empresario relacionado a la actividad, “actualmente las empresas se quedan con la mitad de las ganancias que producen, y eso se llama súper renta”, añadió y dio por seguro que “los bingos aguantarían la suba del canon y seguiría siendo un negocio bárbaro”.
“Faltan muchas discusiones aparte de la caja, el juego está bastante poco regulado y montado alrededor de una situación de pobreza”, se sinceró el empresario, y sugirió al vicegobernador Gabriel Mariotto y a la tropa K en la Legislatura “aplicar la ley de medios al juego para que no haya concentración”.
A modo de ejemplo, explicó que “Las maquinas que se usan en las salas son de cómo las de los casino de Las Vegas” y que en otras partes del mundo “están prohibidas dentro de las ciudades”. La consecuencia, graficó, es que hoy “una máquina de Las Vegas recauda menos que una de Lomas del Mirador”.
También explicó el “modelo Uruguay”, que tiene en la actualidad “tasas del 60% y los empleados son públicos”. En contraposición, señaló, “acá tenemos un mercado concentrado y privado en vez de estar orientado al bien público como exige la constitución provincial en el artículo 37. Hoy hay una ficción jurídica para mantener la situación actual”.