La Sociedad Rural Argentina (SRA) vivió el jueves pasado una jornada clave para su institucionalidad: los socios votaron en la Asamblea sobre una reforma estatutaria que buscaba cambiar la fecha de cierre del balance de la entidad del 30 de junio al 31 de diciembre, alineándola con la Rural Sociedad Anónima y la Fundación Sociedad Rural Argentina. Como ya contó INFOCIELO, la modificación generaba polémica porque, según críticos, escondía implicancias políticas que podían estirar mandatos y dificultar la alternancia interna. Finalmente, la propuesta fue rechazada: obtuvo 61% de los votos afirmativos, insuficientes frente al mínimo requerido de dos tercios (67%), consolidando un triunfo para la oposición interna.
Al ser consultado sobre lo ocurrido, Santos Zuberbühler, ex directivo y referente crítico de la actual conducción, explicó: “En la asamblea de ayer se proponía un cambio de fecha, bueno, reformar el estatuto para cambiar la fecha del cierre de balance de la entidad principalmente, de la Sociedad Rural Argentina. Para que cierre el balance de la sociedad rural argentina en la misma fecha en que cierran balance la Rural Sociedad Anónima y la Fundación Sociedad Rural Argentina”.
Qué se votó y por qué generaba polémica
Zuberbühler detalló los inconvenientes de la medida: “Había varios matices en esto. Este intento de cambiar la fecha de cierre de balances, aunque lo presentan como algo administrativo, escondía una intención política: una vez aprobado, habría sido casi imposible que surgiera y se consolidara una oposición dentro de la Rural”.
El ex directivo explicó cómo esto afectaba la dinámica electoral: “La Rural cierra balance el 31 de junio. Y corre, tiene 90 días para hacer la asamblea, presentar memoria y balance, y en esa asamblea, memoria y balance, si hay otra lista opositora, se presenta ahí una elección. Normalmente, desde el 31 de junio hasta la fecha de que se hace la asamblea, tenés un tiempo acotado para conformar una lista opositora. Todo esto, si se hubiese pasado la fecha al 31 de diciembre, tendría que ocurrir en enero y febrero, cuando la mayoría de la gente no viene a Buenos Aires porque está de vacaciones… sería casi imposible conseguir que de todas las provincias se tengan las firmas necesarias para conformar una lista opositora”.
En diálogo con INFOCIELO, Zuberbühler agregó: “Esta presidencia de la Rural tiene 159 años, el año que viene cumple 160 años, ha cambiado de estatuto pocas veces, pero esta presidencia que está desde el año 2021, Nicolás Pino, ya modificó dos veces. Esta era una tercera. Una tercera modificación del estatuto bajo una misma presidencia tampoco está bien. Consideramos que no está bien estar manoseando la carta magna de la entidad… es desprolijo. La previsibilidad es prever a largo plazo. Si permanentemente estamos cambiando nuestro estatuto, ¿qué estamos mostrando para afuera? Es muy desprolijo para la imagen de la Rural”.
Sobre la concurrencia, Zuberbühler señaló: “Fue una asamblea bien concurrida. Hubo entre 460 y 480 personas y normalmente no va tanta cantidad de gente, pero fue concurrida justamente por este motivo. El socio, de nuevo, le dijo que no a un nuevo cambio de estatuto. El socio necesitaba tener más de dos tercios y votó que no, votó que hay que proteger a la entidad, hay que defender la posibilidad de que haya alternancia, de que haya elecciones transparentes y que se pueda tener una entidad sólida en cuanto a la institucionalidad”.
Consultado sobre si este resultado podría tener implicancias en la representación del campo frente al Gobierno nacional, Zuberbühler fue claro: “No, esto es algo interno, no tiene que ver con la relación que tenga el campo con el gobierno actual, pero es importante para nuestra institución. La Rural representa mucho más que los socios que tiene, es importante para el campo”.
Sobre la importancia de estas discusiones, Zuberbühler señaló: “Está en juego el régimen democrático y la transparencia de una institución intermedia representativa del campo para que sea más sólida su imagen y más sólida la participación, para que invite a participar a más cantidad de productores. Cuando el productor ve que las entidades se cierran y no dan lugar a la alternancia, que no haya reglas claras y previsibilidad, en vez de atraer gente, productores, los ahuyenta”.
Finalmente, el ex directivo dejó un mensaje para los socios: “Un agradecimiento, un enorme agradecimiento a todos los socios que vinieron, que participaron, que apoyaron la moción de no dar lugar a un nuevo cambio en el estatuto de la entidad. Un agradecimiento enorme a todos ellos”.